La importancia de las bacterias en la fijación del N

El nitrógeno (N) es un elemento fundamental para el desarrollo y producción de los cultivos, ya que forma parte de la estructura de la clorofila, que es el pigmento fundamental para llevar a cabo la fotosíntesis y de los aminoácidos que forman las proteínas y el ADN vegetal. Aunque el N es abundante en la...

¿Cómo actúo en mi olivar si no realicé tratamiento en otoño?

En el calendario del olivicultor hay una época marcada en rojo: los meses de otoño. Es en esta estación cuando comienzan a darse las condiciones climáticas que favorecen la incubación de varias de las principales enfermedades de este cultivo, como el repilo, el repilo plomizo, la lepra, la tuberculosis, el chancro, etc. Por ello,...

La polilla del racimo: radiografía de una de las principales plagas en viñedos

La práctica totalidad de las zonas vitivinícolas españolas se enfrentan cada campaña a la polilla del racimo, una de las plagas más temidas para los viñedos, por el nivel de daños que causa y la necesidad de afrontar su control o su erradicación temporada tras temporada. Aunque las más conocidas son dos orugas, Clysia ambiguella...

La acción preventiva, clave en la lucha contra Mycosphaerella en cucurbitáceas

Mycosphaerella o Didymella, hongo causante de la enfermedad del chancro gomoso o pudrición negra, mantiene en alerta constante a los agricultores de melón, sandía y pepino. Para mantenerlo alejado de las producciones, es importante acometer medidas preventivas debido a la gran dificultad de erradicación una vez ha hecho acto de presencia en el cultivo. Los...

Las novedades de mayor impacto de la nueva PAC más verde

La nueva PAC, ya en marcha desde comienzos de año, regirá la agricultura comunitaria hasta 2027 con un enfoque eminentemente medioambientalista. Esa es la principal novedad de una estrategia que presenta profundos cambios a los que deberán adaptarse, y de hecho ya están haciendo, más de 650.000 agricultores y ganaderos españoles. Nuestro país es...

Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿De qué categorías quieres recibir información?

    SostenibilidadActualidadCultivos ExtensivosCultivos HortícolasCultivos Leñosos

    Consiento que Syngenta España, S.A. realice acciones comerciales y publicitarias tanto generales como personalizadas por cualquier medio, incluidos los telemáticos.
    Consiento que Syngenta España, S.A. realice perfilado de datos.

    La importancia de las bacterias en la fijación del N

    El nitrógeno (N) es un elemento fundamental para el desarrollo y producción de los cultivos, ya que forma parte de la estructura de la clorofila, que es el pigmento fundamental para llevar a cabo la fotosíntesis y de los aminoácidos que forman las proteínas y el ADN vegetal. Aunque el N es abundante en la...

    ¿Cómo actúo en mi olivar si no realicé tratamiento en otoño?

    En el calendario del olivicultor hay una época marcada en rojo: los meses de otoño. Es en esta estación cuando comienzan a darse las condiciones climáticas que favorecen la incubación de varias de las principales enfermedades de este cultivo, como el repilo, el repilo plomizo, la lepra, la tuberculosis, el chancro, etc. Por ello,...

    Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional – Febrero 2023

    Resúmen de la última situación en el sector olivícola, por Juan Vilar Entorno La situación geopolítica internacional continúa siendo inestable. No obstante, ya no resulta desconocida, por lo que los mercados están amortizando la situación. Por otro lado, respecto de la energía, el invierno suave-cálido ha provocado un descenso en el consumo de gas y electricidad,...

    La polilla del racimo: radiografía de una de las principales plagas en viñedos

    La práctica totalidad de las zonas vitivinícolas españolas se enfrentan cada campaña a la polilla del racimo, una de las plagas más temidas para los viñedos, por el nivel de daños que causa y la necesidad de afrontar su control o su erradicación temporada tras temporada. Aunque las más conocidas son dos orugas, Clysia ambiguella...

    La acción preventiva, clave en la lucha contra Mycosphaerella en cucurbitáceas

    Mycosphaerella o Didymella, hongo causante de la enfermedad del chancro gomoso o pudrición negra, mantiene en alerta constante a los agricultores de melón, sandía y pepino. Para mantenerlo alejado de las producciones, es importante acometer medidas preventivas debido a la gran dificultad de erradicación una vez ha hecho acto de presencia en el cultivo. Los...

    Las novedades de mayor impacto de la nueva PAC más verde

    La nueva PAC, ya en marcha desde comienzos de año, regirá la agricultura comunitaria hasta 2027 con un enfoque eminentemente medioambientalista. Esa es la principal novedad de una estrategia que presenta profundos cambios a los que deberán adaptarse, y de hecho ya están haciendo, más de 650.000 agricultores y ganaderos españoles. Nuestro país es...

    Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional – Diciembre 2022

    Estamos ante una situación inédita en el sector olivícola, de potencial desabastecimiento de aceite de oliva. La oferta de éste se encuentra por debajo de la demanda a nivel internacional. Dependiendo de varios factores, en los 198 países que actualmente consumen aceite de oliva podría haber un problema de desabastecimiento: En el sector olivícola, si...