Vallico: qué es, cómo identificarlo y cómo controlarlo
Con el objetivo de que conozcas las malas hierbas más comunes que afectan al cereal, en Syngenta vamos a hablarte hoy del vallico, una mala hierba monocotiledónea, cuyo daño sobre el cultivo puede ser muy importante. Además, si como vimos recientemente el alpiste es característico de la zona sur de España, por su parte el vallico es más común en toda la mitad norte del país. Pero vamos a ver con detalle cómo identificar y cómo controlar al ‘Lolium perenne’, nombre latín del vallico.
Características del vallico: cómo identificarlo
El vallico posee unas características determinadas que te harán identificarlo con precisión:
-
¿Cómo es la plántula?: cuenta con una prefoliación plegada y una vaina aplanada. Además tiene un limbo hasta 50 veces más ancho que largo y una hoja glabra.
-
Características de la plata adulta: su altura es de entre 10 y 70 centímetros y su tallo es liso, aún por debajo de la espiga. Además, presenta aurículas, nervaduras visibles y vainas rojo violáceas en la base. En cuanto a sus hojas, son de un verde oscuro, acanaladas y con un envés brillante.
-
Época de germinación: desde finales de verano y hasta principios del invierno. Durante el otoño tiene un pico de nascencia en los cultivos de cereal.
-
Otras particularidades: el vallico es una plata muy utilizada en las praderas y en el césped y como ya hemos comentado es una gramínea que es más común en la mitad norte de España. Además, tiene una tasa de reproducción muy alta y alrededor del 25% de las semillas del suelo pueden permanecer viables un año más tarde.
Cómo controlar el vallico: tratamiento más eficaz
Como ya sabes, el control de las malas hierbas es fundamental para evitar una reducción de la cosecha. Pues bien, en el caso del vallico también es así, pero antes de contarte el tratamiento más eficaz para controlarlo, ¿sabes qué daños puede causar en el cereal?
-Daños que puede causar el vallico:
Si un cultivo de cereal se ve afectado por vallico el daño que puede causar está calificado como alto. Es así porque se estima que las pérdidas de rendimiento pueden llegar a alcanzar un 80%. Además, cabe destacar que tiene una gran capacidad de ahijado y rusticidad, por lo que puede convertirse en un grave problema si no se controla a tiempo.
-¿Cuál es el tratamiento más eficaz para controlar el vallico?
En Syngenta creemos que el herbicida selectivo de post-emergencia Axial Pro es el tratamiento más eficaz para controlar el vallico en los cultivos de cebada, trigo, centeno y triticale. Pero vamos a mostrarte por qué:
-
Por su selectividad: al tratarse de un herbicida selectivo, Axial Pro actúa eficazmente sobre las malas hierbas gramíneas más importantes presentes en los cereales, en este caso sobre el vallico, protegiendo en todo momento a los cultivos.
-
Por su alta eficacia: con una dosis de 0,5 litros por hectárea la eficacia del Axial Pro frente al vallico es del 89,8%, porcentaje que sube hasta el 97,3% si se utilizan 0,75 litros por hectárea y hasta el 98,2% si se aplica la dosis más alta, es decir 1 litro por hectárea*. En cuanto al momento de aplicación, la efectividad más alta se encuentra si se echa el herbicida en el inicio del ahijado.
Usa los productos fitosanitarios de manera segura. Los resultados pueden variar en función de las condiciones particulares de cada uno de los cultivos y de las condiciones de aplicación. También puede cambiar la sensibilidad de plagas y enfermedades con el paso del tiempo, además de depender del lugar y de los factores medioambientales. Toda la información incluida en este post deberá entenderse únicamente como guía general, en caso de duda recomendamos realizar una prueba a pequeña escala o contacta con el servicio técnico de Syngenta para obtener indicaciones apropiadas. Consulta siempre las recomendaciones indicadas en la etiqueta, antes de aplicar el producto.
Comment (1)
Si te pasas del momento óptimo, estás perdido, ni aumentando la dosis, ni haciendo dis tratamientos, salvas la cosecha!