Un País de Tomates
Hablamos con Rafael Salinas, experto en tomate en Syngenta España, sobre los principales retos de este cultivo y la respuesta que desde Syngenta se está dando a través de la reciente campaña titulada “Un País de Tomates”.
Rafael es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Almería y lleva trabajando en Syngenta desde 2003. Se inició en el departamento de Investigación y Desarrollo como asistente de mejorador de tomate y desde entonces ha ido pasando por distintas funciones hasta llegar al departamento de Marketing y Ventas como jefe de producto de tomate desde 2012.
¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrente el cultivo del tomate actualmente?
Los principales retos a los que tiene que hacer frente el cultivo del tomate son diversos.
Por otro lado, no podemos olvidarnos de los desafíos relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente. Los consumidores cada vez están más concienciados sobre el uso de los recursos naturales como el agua y demandan productos cultivados en respeto con el medio ambiente.
Para finalizar, también tenemos que hablar de otros retos relacionados con la aparición de nuevas plagas y enfermedades que pueden llegar a mermar las cosechas y la calidad de las mismas.
Habéis lanzado una campaña bajo el título de “Un País de tomates”, antes de entrar en detalle ¿por qué ese nombre?
Hemos denominado Un País de Tomates a la estrategia que estamos implementando para dar respuesta, principalmente, a todos estos retos que hemos comentado.
En Syngenta contamos con una maquinaria de Investigación y Desarrollo que genera un constante flujo de innovación en forma de diferentes variedades que aportan soluciones a toda la cadena de valor, desde el agricultor, pasando por el comercializador hasta llegar al consumidor.
Además, estamos inmersos en una era digital. Tenemos a nuestra disposición nuevos medios de comunicación que pueden llegar a todas partes con un solo click.
¿Qué objetivo tiene la campaña?
El objetivo de esta campaña es dar a conocer las principales soluciones que proponemos con las últimas novedades que estamos introduciendo en el mercado. Buscamos variedades lo más universales posible y también damos respuesta a las necesidades más concretas y específicas de los distintos clientes y mercados.
¿Qué tiene de novedoso este año la campaña?
Koshima destaca por la estabilidad del calibre a lo largo del ciclo, entre 25-28 mm de diámetro los frutos tienen su color rojo brillante, firmeza, conservación y buen comportamiento a rajado y microcracking.
MR16229 se puede cultivar desde finales de julio hasta plantaciones más tardías de finales de septiembre. De esta forma, podemos tener un producto de alto valor en los meses de otoño e invierno, momentos en los que la demanda de productos con sabor es alta.
Dolmen (SD16517) es un tomate pera de gran calibre para el mercado nacional y que se adapta a cultivos de primavera-verano en malla en Murcia y trasplantes de principios de agosto en Almería.
¿Cómo crees que va a evolucionar el mercado del tomate en nuestro país?
El cultivo del tomate tiene que hacer frente a todos los desafíos que se plantean en este mercado tan competitivo y exigente. Con variedades cada vez más resistentes y productivas y con productos diferentes e innovadores y que den respuesta a las necesidades de los consumidores.
Deja una respuesta