Un año más en Fruit Attraction
A las puertas de una nueva edición de Fruit Attraction hablamos con David Bodas, responsable de las relaciones con la cadena de valor en la unidad de Semillas hortícolas de Syngenta.
Entre otras cosas, Syngenta celebra en esta edición el 150 aniversario en el sector de la semilla ¿Cómo empezó todo?
Sluis and Groot, fue la primera empresa madre que se inició en la producción de semillas. Se fundó en los Países Bajos en 1867, como exportadora de semillas de col. Sluis y Groot pasó a formar parte de Zaadunie, que fue adquirida en 1980 por Sandoz. Esta y Ciba se fusionaron a su vez en 1996 para formar Novartis. Finalmente en el 2000, las divisiones agroindustriales de Novartis y Astra Zeneca se fusionaron para formar Syngenta.
¿Qué se ha conseguido desde entonces?
Actualmente, Syngenta es una de las principales empresas mundiales de semillas hortícolas, con 30 especies de cultivo y más de 2500 variedades. Somos 2.400 empleados en todo el mundo dentro de la unidad de semillas hortícolas. Durante generaciones, hemos estado innovando para satisfacer las necesidades de los agricultores de todo el mundo. Hoy, más que nunca, estamos centrados en llevar esta innovación a nuestros clientes y a toda la cadena de valor para ayudar a satisfacer la demanda del consumo de fruta y verdura de alta calidad, sabrosas y nutritivas, y disponibles todos los días del año.
En España en particular ¿cómo se ha desarrollado la empresa?
España es uno de nuestros territorios clave donde centramos una parte importante de nuestra presencia e inversión dado su potencial como principal proveedor y exportador europeo de fruta y verdura. Aquí tenemos dos centros de investigación y desarrollo localizados en El Ejido, Almería y Torrepacheco, Murcia. En conjunto en España la investigación y desarrollo de semillas hortícolas está centrada principalmente en los cultivos de tomate, pimiento, pepino, verdura de hoja, melón y sandía. Fruto de esta apuesta por la investigación son el conocido tomato Kumato®, la gama de especialidades de tomate de “El Reino de los sabores” de tomates para consumo como “snack” y múltiples recetas, o las sandías rayadas sin pepitas como “Red Jasper” y “Kasmira” o el lanzamiento dentro de melón piel de sapo de “Airén”.
Las semillas de hortícolas y en particular de tomate y pimiento, están incluidos dentro del programa de compromisos “The Good Growth Plan” que Syngenta puso en marcha en 2013.
Con esto se pretende aumentar la productividad de estos cultivos en un 20% hasta 2020. Uno de cada seis tomates en el mundo es fruto de la innovación y el desarrollo de Syngenta en este cultivo.
¿Qué estrategia se ha seguido en la compañía?
En Syngenta, innovamos en el beneficio de todos los actores de la cadena alimentaria, aportando soluciones para cada eslabón de la cadena, desde el agricultor, procesadores, almacenistas, distribuidores, Gran Distribución y puntos de venta, hasta el consumidor final. Como base de esta estrategia se creó un equipo dedicado exclusivamente a todos los actores de la cadena. Se creó para aproximar a nuestros clientes a diferentes puntos de cadena alimentaria y apoyarles en el desarrollo de los proyectos, para poder cubrir las necesidades y requisitos de la Gran Distribución, y poder ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles desde nuestro Departamento de I+D a un mercado que está en constante evolución.
Quisiera hacer una mención especial, dentro de nuestra estrategia a nuestra aportación a extender una agricultura más sostenible. Somos una empresa que actualmente incorpora en su oferta a los distintos protagonistas de la cadena proyectos enmarcados dentro de nuestro plan de compromisos 2020 llamado The Good Growth Plan. Entre ellos destacan los relacionados con la extensión de la biodiversidad (Operación Polinizador), la de formación a productores en buenas prácticas y uso seguro y la gestión del agua.
¿Cuáles son las prioridades de este equipo?
Nuestras prioridades incluyen reforzar nuestras acciones con nuestros partners a lo largo de toda la cadena. Esta es la principal razón por la cual nuestro equipo de “Value Chain Managers” está creciendo en los últimos años. También tenemos como prioridad una mejor integración de las necesidades de nuestros clientes a través del desarrollo de su portfolio varietal así como trabajar conjuntamente en soluciones que aporten valor añadido y diferenciación en el mercado, hacia el consumidor final.
Y la tercera prioridad del equipo es fomentar la colaboración e intercambio de información así como la búsqueda de sinergias entre los equipos de I+D y los equipos comerciales a lo largo de la Cadena de Valor. Debemos adaptar nuestro portfolio de variedades para poder satisfacer las necesidades de nuestros clientes y del resto de la Cadena de Valor en cada uno de los segmentos del mercado, y para ello es necesario esta colaboración a distintos niveles y de distintos equipos, para que todos nos encontremos hablando de lo mismo y sigamos el mismo camino.
¿Tenéis algún caso de proyectos que hayan finalizado bien?
Entre nuestras últimas especialidades tenemos “Crisp Delight” una sandía ultrafirme que fue nominada este año para los “Innovation Awards” de Fruit Logistica 2017, como respuesta a una creciente demanda del mercado en la categoría de fruta cortada.
Dentro de la categoría de especialidades de tomate, Syngenta ha introducido las variedades Nebula, Funtelle, Ivorino, Angelle y Sweetelle. Nebula, es un tomate cherry redondo con 30-35 mm de diámetro y 20-25 gramos de peso, con un bonito color rojo. Su especial combinación de contenidos en azúcares (11-12%) y ácidos orgánicos, junto con su jugosidad y textura crujiente, lo convierten en una explosión de sabor para el consumidor y en un tomate con diferentes posibilidades culinarias y se está comercializando actualmente en varias cadenas en España y en Europa. También hemos lanzado Ivorino, que inició su vida comercial en 2016, con un color amarillo pálido y para consumo como snack y que tiene un sabor “electrizante”, es diferente. Dentro del segmento del snack, tenemos también variedades bien conocidas en el mercado del cherry pera por su alto sabor, como son Angelle y Sweetelle. Por otro lado, tenemos Funtelle, que se ha introducido a principios de 2017, dentro de la categoría de tomates rojo baby plum, para su consumo como snack y con sabor, y se trata de una variedad muy adaptada al cultivo hidropónico tanto en condiciones de calor como de frío.
En Pimiento California para cultivos de invierno, tenemos 2 variedades en rojo, Miyabi y Kyabi, , que actualmente están siendo un éxito en Almería por su atractivo aspecto externo y la doble resistencia a nemátodos y a oidio. Además, estos pimientos nos permiten debido a estas características, cultivarlos en temprano bajo condiciones normales o para cultivos en ecológico, que tanta demanda están teniendo actualmente.
A nivel de Lechuga, seguimos con el desarrollo de productos que nos diferencien en el mercado, como es el caso de Crispita, para cultivo de hoja, de color verde oscuro, muy crujiente en boca, mejor sabor y con la que hemos aumentado la vida útil de este tipo de productos. Esta variedad, así como el resto de nuevas variedades que se están desarrollando son buenas para la categoría de ensaladas de IV gama, ya que mantienen por más tiempo su volumen debido a la estructura de las hojas en el interior de las bolsas de ensalada.
Syngenta continúa ampliando su portfolio de variedades con valor añadido a nivel de innovación y productos diferentes, como las nuevas coles de Bruselas floradas o abiertas, en colores verde y púrpura, así como otra variedad con la hoja rizada, que se denominan Frisetta. También tenemos las coliflores de colores, blanca, amarilla, naranja, verde y púrpura. O Monflor, el nuevo brócoli multiflorado, que puede tener usos diversos, para consumo en fresco, para IV gama o para procesado en la industria del congelado. En este caso último se ha desarrollado una máquina específica para cortar los floretes y automatizar al máximo este proceso.
Deja una respuesta