Día Mundial de la Alimentación: todos los días necesitas un agricultor

Agricultor a plantar semente

Día Mundial de la Alimentación: todos los días necesitas un agricultor

“Al menos una vez en la vida necesitarás un médico, un abogado, un cura o un policía, pero tres veces al día, todos los días, necesitas un agricultor”

(Brenda Schoepp)

La conmemoración del Día Mundial de la Alimentación este 16 de octubre nos sirve para repasar los principales datos de productividad agrícola en el mundo, extraídos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO):

  • La producción mundial de cereales se ha incrementado en un 50% en los últimos 30 años.
  • La producción de cereales ha crecido un 27% en los últimos 10 años.
  • Los rendimientos mundiales de cereales han aumentado en un 170% en los últimos 50 años.
  • En Estados Unidos se necesita un 42% menos de tierra para producir 1.000 toneladas de trigo que hace 50 años.
  • En Alemania se requiere un 59% menos de tierra para obtener 1.000 toneladas de trigo que hace 50 años.
  • En China hace falta un 84% menos de tierra para cultivar 1.000 toneladas de trigo que hace 50 años.

 

Récord en la producción agrícola a nivel mundial

La tecnología y la innovación en el campo han posibilitado el incremento de la producción agrícolaSegún el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el mundo ha generado una cantidad récord de los principales cultivos (trigo, maíz y arroz) este año: cerca de 2.550 millones de toneladas. Este volumen de producción agrícola sirve para alimentar a toda la población mundial durante 90 días. Hace tan solo una década, la producción agrícola total solo cubría el suministro para 60 días.

Aunque es inquietante pensar que si se para por completo la producción agrícola de grano nos quedaría alimento únicamente para tres meses, la realidad es que el mundo nunca ha tenido tanta comida como ahora. Un hito del que son responsables los agricultores y la tecnología e innovación que aplican cada vez con mayor efectividad.

 

Desigualdades patentes en el Día Mundial de la Alimentación

El incremento de la producción agrícola liderado por los agricultores en la última década ha sido impresionante. Los profesionales del campo no solo han multiplicado el rendimiento de sus terrenos, sino que también han mejorado la alimentación y han contribuido a la conservación del medio ambiente a nivel mundial.

No obstante, y a pesar de este logro, en el Día Mundial de Alimentación no podemos dejar de recordar a los nueve millones de personas que se enfrentan al hambre en países como Nigeria, Níger, Chad o Camerún.

Este 16 de octubre es un día para preguntarse si los debates agrotecnológicos a los que se enfrenta en la actualidad el primer mundo, donde reina la abundancia, son el verdadero problema, cuando todavía millones de personas continúan muriendo de inanición, víctimas de la escasez, en los territorios en vías de desarrollo.[:pt]«Pelo menos uma vez na vida precisamos de um médico, um advogado, um padre e um polícia, mas três vezes ao dia, todos os dias, precisamos de um agricultor»

(Brenda Schoepp)

A comemoração do Dia Mundial da Alimentação a 16 de Outubro serve para rever os principais dados de produtividade agrícola do mundo extraídos do Departamento de Agricultura dos Estados Unidos (USDA) e da Organização das Nações Unidas para Agricultura e Alimentação (FAO):

  • A produção mundial de cereais aumentou Campo de trigo50% nos últimos 30 anos.
  • A produção de cereais cresceu 27% nos últimos 10 anos.
  • Os rendimentos globais de cereais aumentaram 170% nos últimos 50 anos.
  • Nos Estados Unidos, para produzir 1.000 toneladas de trigo é necessário menos 42% de terra que há 50 anos atrás.
  • Na Alemanha, para obter 1.000 toneladas de trigo é necessário menos 59% de terra que há 50 anos atrás.
  • Na China, para crescer 1.000 toneladas de trigo é necessário menos 84% de terra que há 50 anos atrás.

 

Record na produção agrícola em todo o mundo

De acordo com o Departamento de Agricultura dos Estados Unidos, este ano o mundo produziu um número record de grandes culturas (trigo, milho e arroz): cerca de 2.550 milhões de toneladas. Este volume de produção agrícola consegue alimentar toda a população mundial por 90 dias. Apenas há uma década atrás a produção agrícola total colmatava as nossas necessidades por 60 dias.

Embora seja inquietante pensar que se a produção agrícola de grãos parar teríamos apenas alimentos durante três meses, a verdade é que o mundo nunca teve tanta comida como agora. Um marco dos quais agricultores, tecnologias e inovações agrícolas cada vez mais eficazmente são os principais responsáveis.

 

Desigualdades no Dia Mundial da Alimentação

Mulher africana agricultoraO aumento da produção agrícola liderado pelos agricultores na última década foi impressionante. Os profissionais agrícolas não só multiplicaram a produtividade das terras, como melhoraram a nossa dieta e contribuíram para a conservação do meio ambiente em todo o mundo.

No entanto, e apesar desta conquista, no Dia Mundial da Alimentação não podemos esquecer os nove milhões de pessoas que sofrem com fome em países como Nigéria, Chade ou Camarões.

16 de outubro é o dia para nos perguntarmos se os debates agro-tecnológicos que tratam os problemas da realidade do  primeiro mundo, onde a abundância reina, são os problemas reais, quando ainda existem milhões de pessoas a morrer vítimas de escassez em territórios sub desenvolvidos.

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.