Recomendaciones para el tratamiento de los árboles de frutas en invierno

Recomendaciones para el tratamiento de los árboles de frutas en invierno

Cada temporada exige unos determinados cuidados en las plantaciones. En este caso analizamos las cuestiones básicas en el tratamiento de árboles frutales en invierno y damos algunas recomendaciones también para la época precedente, el otoño.

Consejos para tratamientos de frutales en otoño

Los cambios propios de la estación, como la caída de las hojas, producen pequeñas lesiones en las plantas que permiten la entrada de hongos y bacterias. Por eso se aconseja una rápida actuación con productos cúpricos, de tal manera que se favorezca la cicatrización y se impidan posibles infecciones. Algunos de los productos fitosanitarios que se presentan en el mercado ofrecen además una fórmula de tratamiento especial para la reducción de hongos y bacterias en sus formas invernantes. Suelen ser eficaces contra la abolladura, el cribado, la roya, la cytospora o la mancha bacteriana de los árboles de fruta de hueso y el almendro. Otro buen ejemplo de los beneficios de esta prevención es clave en manzanos y perales, ya que se pueden atenuar los daños de las hongos que provocan la septoriosis, la roya y el moteado.

Por todas estas razones, se recomienda un tratamiento preventivo con compuestos cúpricos como los que se recogen en la tabla siguiente con dosis entre el 5%y el 10%. Se debe asegurar que se aplica tanto en las hojas que aún se conservan como en las ramas que las han perdido.

Fuente recogida del gobierno de Aragón

Los tratamientos de los árboles de frutas en invierno

Cuando llega la estación fría, en un momento en el que la humedad no sea demasiado elevada se debe proceder a una nueva aplicación de tratamientos cúpricos. Además de en los árboles frutales en invierno, es recomendable también su aplicación en el kiwi, kaki, higuera, granado, olivo, almendro, etc.

De manera general se recomienda la aplicación del tratamiento basado en cobre en todos los frutales. Gracias a esto se conseguirá un mayor control o una disminución de enfermedades varias. Entre las más destacadas se encuentran la abolladura, el cribado, la roya, la cytospora, el oidio, el moteado, la septoria, el stemphylium, la roya o la mancha bacteriana. En otros casos puede ser interesante añadir algún insecticida para reducir poblaciones de araña roja, psila y el piojo de San José o Quadraspidiotus perniciosus si en la campaña anterior se han tenido problemas crecientes.

Algunos consejos básicos para la mejora de la aplicación del tratamiento, que ha de aplicarse siempre tras la poda, se resumen a continuación:

  • El tratamiento basado en cobre para los árboles frutales en invierno está basado en contacto. Por ende, se debe asegurar la correcta impregnación de todas las partes del árbol, incluidas las ramas más altas.
  • Siempre recordar las normas de seguridad de aplicación de tratamientos que pueden llegar a ser fitotóxicos, sobre todo en lo relacionado con cómo pueden afectar a cultivos colindantes.
  • Evitar completamente la aplicación cuando la climatología es lluviosa, con heladas o presenta viento. Siempre utilizar por encima de los 5º.
  • Deben haber transcurrido como mínimo 30 días entre aplicaciones de tratamientos con aceites y polisulfuro.

Soluciones Syngenta para el tratamiento de árboles de fruta en invierno

En Syngenta trabajamos constantemente para ofrecerte los mejores productos para cuidar de tu cosecha. Dentro de la gama de tratamiento de árboles de fruta en invierno te recomendamos:

  • Cuprantol Duo. Fungicida cúprico con acción preventiva para el tratamiento de Mildiu, Repilo, Alternariosis, Antracnosis, Moteado, bacteriosis así como otras enfermedades en numerosos cultivos. Autorizado para su uso en agricultura ecológica por el CAAE
  • ZZ Cuprocol. Es un fungicida que ha demostrado su eficacia especialmente en el control del mildiu y alternaria. Tiene un alto contenido en cobre y es también muy efectivo contra el repilo y bacteriosis en olivares. Se presenta en formato líquido que garantiza un buen manejo y aplicación.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *