Resultados de The Good Growth Plan: evolución de los compromisos agroalimentarios en España
The Good Growth Plan es un ambicioso plan a nivel mundial que establece compromisos en el sector agroalimentario hasta 2020. Syngenta acaba de presentar los resultados del período 2014-2017 y todos ellos indican que España va por buen camino.
Entre los objetivos que se recogen en el planteamiento de The Good Growth Plan se encuentran, entre otros: el aumento de las producciones, la mejora de la biodiversidad, la lucha activa contra el cambio climático, la reducción de los desperdicios alimentarios y la formación constante de los agricultores.
España destaca por sus resultados positivos en varios ámbitos del The Good Growth Plan
Si bien el proyecto es a nivel internacional, la publicación de los resultados que resumen los avances de los últimos años llevada a cabo por Syngenta se centra en el ámbito español. The Good Growth Plan ha conseguido que más de 1.400 explotaciones de 41 países se unan como fincas de referencia. Entre algunos de los buenos datos obtenidos por España cabe destacar:
- Mejora de la productividad. Son muchos los avances obtenidos en España en este sentido. Por ejemplo, el aumento del 9% en la cebada. Además, se ha logrado una mejora del 37% en el uso de fertilizantes más eficientes y un 47% en fitosanitarios. En el caso de los hortícolas con producciones más fluctuantes, se ha incrementado en un 50% la eficiencia de los fitosanitarios. A su vez, también ha habido mejoras en la utilización de variedades de tomates más productivas y resistentes.
- Reducción de los desperdicios y mejora productiva. En el caso de las fincas de referencia con frutales de hueso se han logrado buenos datos reduciendo los desperdicios de la cosecha. Con productos como el Scholar de Syngenta se redujeron hasta un 32% las pérdidas de fruto.
- Mejora de la biodiversidad. En los últimos 4 años hasta 89.159 hectáreas han ejecutado acciones de fomento de la biodiversidad. Entre ellas destacan la la creación de márgenes y también las cubiertas vegetales. Las últimas son refugio de polinizadores y fauna auxiliar, imprescindibles para la mejora de los cultivos.
- Formación constante de los agricultores. En el período que The Good Growth Plan lleva activo, se han incrementado los agricultores de referencia incluidos en él en un 11%. Además, un total de 16.708 profesionales se han formado en técnicas de aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas.
- Lucha contra el cambio climático. Se ha superado con creces el objetivo de hectáreas en las que se aplican técnicas de conservación de suelos. Los resultados revelan un aumento de un 109%.
The Good Growth Plan: Colaboradores fundamentales para lograr resultados
The Good Growth Plan es un verdadero reto a nivel internacional con el que Syngenta está completamente comprometida. Desde la empresa estamos muy orgullosos de ser parte del proyecto y de que España destaque por sus buenos resultados. Sin embargo, no se puede olvidar que son muchas las partes implicadas para que todo funcione. Grandes cooperativas y productores líderes, diversas asociaciones y organismos del ámbito agrario deben implicarse al 100%.
La respuesta ha sido muy positiva y solo por mencionar algunos de los nombres que hoy en día implementan los objetivos del The Good Growth Plan se puede mencionar: Apis, Cereales Teruel (proveedor de Hero), Abadía Retuerta, Surinver, Grupo G´s o Rafael Barjola S.L. Sin ellos, la distribución que proporcionamos desde Syngenta y organizaciones clave como Asaja Sevilla o la Asociación Española de Agricultura de Conservación, no sería posible. Así que gracias a todos ellos y a los que nos hemos dejado en el tintero por formar parte de esto.
Deja una respuesta