«Tenemos que revisar nuestra forma de producir y de consumir»

«Tenemos que revisar nuestra forma de producir y de consumir»

Con motivo del 9º Foro para el Futuro de la Agricultura (FFA), que reunió a 1.500 personas en Bruselas, el 22 de marzo, hemos entrevistado a Janez Potocnik, ex comisario Europeo para la Ciencia y la Investigación entre 2004 y 2009 y ex comisario de Medio Ambiente en la UE hasta noviembre de 2014. Actualmente es presidente de la FFA 2016 y presidente de la Fundación RISE, una entidad independiente que apoya la economía rural en Europa.

Janez Potocnik, presidente do FFA 2016
Janez Potocnik, presidente del FFA 2016

La novena edición del Foro para el Futuro de la Agricultura tiene el lema «Objetivos de Desarrollo Sostenible es el momento de cambiar de rumbo.» ¿Por qué?
Es importante entender el contexto en el que vivimos, estamos más conectados que nunca, más interdependientes que nunca y la población mundial alcanza niveles sin precedentes. Los desafíos globales que enfrentamos – el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la alimentación de la creciente población mundial – requieren un mayor grado de participación y corresponsabilidad, tanto individual como colectiva. Tenemos que repensar nuestros valores para cambiar el modelo económico que es la base de la sociedad actual, la manera de producir y consumir. Lo que ahora es objeto de debate en el FFA va más allá de los cambios en la agricultura y en Europa, se relaciona con la necesidad de reformar el modelo económico mundial actual. Es por ello que dedicamos la 9ª edición de la FFA a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) propuestos en la reunión de la ONU en Bruselas por los más altos dirigentes y estrategas de la ONU y la FAO.
¿Es posible adoptar un único modelo de reforma en un mundo a dos velocidades?
No hay una única solución para responder a los desafíos globales. Mientras parte del mundo se enfrenta a la desnutrición, el otro se ocupa del problema de la obesidad. Ambos son problemas graves de salud a diferentes escalas, por lo tanto, tenemos que encontrar respuestas locales a los desafíos globales.
¿Cuál es el papel de la innovación en las reformas necesarias para lograr los objetivos de desarrollo sostenible?
Repensar el modelo de crecimiento está estrechamente vinculado con el papel de la innovación. Creo que como en el pasado, en el futuro será de nuevo la innovación parte clave para encontrar soluciones. Hay que innovar tecnológicamente, sí, pero también en la forma en que nos organizamos para afrontar los retos. Es muy importante que la innovación sea parte de la solución al modelo de sostenibilidad que queremos poner en práctica a nivel mundial. Necesitamos soluciones a largo plazo que nos llevan a la resolución de problemas.

¿El modelo de toma de decisiones actual de la UE, con respecto a la adopción de nuevas tecnologías para la agricultura está haciendo perder a Europa el tren de la innovación ?
No conozco en detalle este tema, pero creo que cada uno de nosotros debe desempeñar su papel y Europa está sufriendo un proceso de transformación que no es fácil. De todos modos, tenemos que centrarnos en temas relevantes, tales como la cuestión del nitrógeno – saber qué cantidad de nitratos y fosfatos está siendo perdida y mal utilizada en la agricultura; los residuos de los alimentos – 1/3 de todos los alimentos producidos en el mundo termina en la basura; el desperdicio de recursos naturales como el agua o el suelo.

¿Qué resultados prácticos espera que esta 9ª edición del FFA?FFA2016_Janez_Potocnik_PresidenteFFA2016_2
Dese que llegué a ser presidente de la FFA en 2016 he tratado de reorientarlo hacia el contrato global que suponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) – el cual asumimos colectivamente en 2015 en Nueva York. La FFA ha contribuido a las decisiones tomadas en estas reuniones, y desde entonces hemos estado reflexionando sobre cómo estos compromisos influirán en nuestras vidas. Recogemos diferentes puntos de vista, y que estaban más allá de la perspectiva de Agricultura ya que se necesitan respuestas multidisciplinares para resolver los problemas de Alimentos. El FFA es una plataforma donde todos estos diferentes intereses y puntos de vista se reúnen para discutir soluciones, lo que contribuye a la reflexión requerida para tomar decisiones políticas. 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *