Tag - the good growth plan

La protección de la biodiversidad en la Ley de Restauración de la Naturaleza

El proyecto de Ley de Restauración de la Naturaleza, presentado por la Comisión Europea en junio de 2022, sigue suscitando una gran polémica en la actualidad, momento en el que prosigue su tramitación legislativa. Presentada como parte del Pacto Verde Europeo y la estrategia de biodiversidad 2030, esta legislación tiene como prioridad reparar el 80% de los hábitats europeos...

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el sector agrícola?

El sector agrícola se define como el resultado de la explotación de la tierra para obtener bienes, principalmente, alimentos como cereales y diversos tipos de vegetales. Esta tarea es una de las más importantes a la hora de poder alimentar a una población en constante crecimiento. Siendo tan importante y con una función tan vital como...

Cómo una mejor gestión del suelo puede ayudar frente al cambio climático

El cambio climático está trastornando la agricultura en todos los rincones del mundo, desde sequías o inundaciones que dañan los cultivos hasta mareas crecientes que amenazan a las comunidades rurales. La agricultura intensiva sostenible tiene un papel importante que desempeñar para reducir los efectos del aumento de las temperaturas. Al mejorar la fertilidad del suelo,...

El potencial del “Open data” en agricultura

Todos los días, los agricultores usan datos para tomar decisiones sobre su explotación. Los pronósticos meteorológicos les ayudan a decidir cuándo y qué decisiones son importantes alrededor de su cultivo. El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) ayuda a dirigir su maquinaria de la manera más eficiente a través de sus terrenos. La información sobre la...

Cómo la agricultura puede ayudar a la adaptación al cambio climático a través de una mejor gestión del suelo

El cambio climático está impactando también en la agricultura en todos los rincones del mundo, desde sequías o inundaciones que dañan los cultivos hasta mares crecientes que amenazan a las comunidades rurales. La agricultura intensiva sostenible tiene un papel importante que desempeñar para reducir los efectos del aumento de las temperaturas. Al mejorar la fertilidad...

Comunidad de abejas asociadas a las cubiertas vegetales del olivar

En el olivar, como en otros agro ecosistemas, las nuevas políticas dirigidas hacia la sostenibilidad del cultivo están enfocadas al mantenimiento de la biodiversidad mediante la reducción del uso de fitosanitarios al mínimo necesario y a la conservación de las infraestructuras ecológicas dentro y fuera del cultivo. Entre las infraestructuras más estudiadas en el agro ecosistema...

Un año más en Fruit Attraction

A las puertas de una nueva edición de Fruit Attraction hablamos con David Bodas, responsable de las relaciones con la cadena de valor en la unidad de Semillas hortícolas de Syngenta. Entre otras cosas, Syngenta celebra en esta edición el 150 aniversario en el sector de la semilla ¿Cómo empezó todo?  Sluis and Groot, fue la primera empresa...

Mejora vegetal para optimizar el uso del agua

Por Robert Bensen, Ph.D., Trait Genetics Lead, Syngenta. Los agricultores piensan en el agua todos los días, no sólo porque es necesaria para conseguir buenas cosechas, sino porque además es claramente un insumo extremadamente impredecible. A esta complejidad le añadimos el hecho de que el mundo necesita producir más alimentos con un recurso natural que ya...

Armonía entre biodiversidad y producción intensiva en Herdade do Pinheiro

El pasado mes de junio tuvimos la afortunada oportunidad de visitar una de las fincas más espectaculares de Portugal, "Herdade do Pinheiro".  Se trata de una explotación compuesta por 3.600 hectáreas de bosque mediterráneo (monte, pinos y encinas) y situado a orillas del estuario del Sado. Un ejemplo de como la agricultura intensiva y la...

Óscar Aguado, consultor en Entomología y Medio Ambiente, habla de los insectos polinizadores que habitan en los márgenes de cultivo

¿Qué insectos polinizadores habitan en los márgenes de cultivo?

[:es]Óscar Aguado, consultor en Entomología y Medio Ambiente, nos cuenta en esta entrevista qué tipo de insectos polinizadores habitan en los márgenes de cultivo y cómo la Operación Polinizador está ayudando a numerosos agricultores a proteger el territorio y a conseguir un mayor rendimiento en sus explotaciones.[:]