Tag - sostenibilidad

El campo habla con… José Fernando Robles y Moisés Caballero sobre la iniciativa BIOLIVAR| Podcast

En el segundo capítulo de nuestro podcast Alimentando con innovación, el campo habla… con José Fernando Robles y Moisés Caballero sobre la iniciativa BIOLIVAR, con los periodistas especializados Soledad de Juan y Pablo Rodríguez Pinilla. En este capítulo hablamos con Moisés Caballero, Secretario General del CRDOP de Estepa, y José Fernando Robles, Técnico de ASAJA Sevilla...

No más experimentos: la apuesta ganadora en preemergencia en cultivo de cereal es Syngenta

Anteriormente abordamos la importancia de sacar todo el potencial al cultivo de cereal en un contexto de grandes exigencias. Desde Syngenta queremos hacer un llamamiento a los productores de cereal y transmitirles que ya no es momento de experimentos, sino de apostar por la experiencia contrastada. Uno de nuestros principales ámbitos de experiencia es el control...

La protección de la biodiversidad en la Ley de Restauración de la Naturaleza

El proyecto de Ley de Restauración de la Naturaleza, presentado por la Comisión Europea en junio de 2022, sigue suscitando una gran polémica en la actualidad, momento en el que prosigue su tramitación legislativa. Presentada como parte del Pacto Verde Europeo y la estrategia de biodiversidad 2030, esta legislación tiene como prioridad reparar el 80% de los hábitats europeos...

El campo habla con… Eusebio Miguel y Luis Miranda sobre la agricultura de conservación | Podcast

Comienza una nueva temporada de nuestro Podcast, “Alimentando con Innovación, el campo habla...con Eusebio Miguel y Luis Miranda sobre la agricultura de conservación", con los periodistas especializados Soledad de Juan y Pablo Rodríguez Pinilla. Esta serie de podcasts pretenden acercar al público hacia el medio rural mediante un repaso tanto la actualidad de la compañía...

Buenas prácticas agrícolas en el cultivo del maíz

El cultivo de maíz es de importancia vital en España. Cada año se cultiva en España más de 300.000 has de maíz, siendo las principales regiones productoras Castilla y León, Aragón, Extremadura, Cataluña y Castilla-La Mancha, y aun así España sigue siendo deficitaria en la producción del maíz respecto del que consume. El maíz, como cultivo...

Las ‘zonas vulnerables’ y la necesidad de promover un manejo sostenible del nitrógeno en agricultura

Las ‘zonas vulnerables’ y la necesidad de promover un manejo sostenible del nitrógeno en agricultura

Uno de los problemas pendientes de solución de la agricultura española es la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrícolas, las zonas vulnerables. Parte importante de ese nitrógeno en la agricultura que termina en las aguas deriva del exceso de aportes nitrogenados de los fertilizantes químicos y orgánicos. En los últimos tiempos, las...

Entrevista al responsable de Sostenibilidad de Syngenta, Luis Miranda

“Creemos que esta nueva PAC 2023-2027 hará que aumente el número de agricultores que opten por un manejo sostenible del suelo mediante cubiertas vegetales” La mayor novedad que presenta la nueva Política Agrícola Común (PAC) es la asunción de los ecoesquemas o ecorregímenes, cuyo objetivo es remunerar a las explotaciones que lleven a cabo prácticas agrícolas...

Constantino Caminero, jefe de plagas de ITACYL, nos explica cómo funciona un observatorio de plagas, una herramienta clave para la protección de cultivos.

Nuevo episodio del podcast «Alimentando con Innovación, el campo habla» con Constantino Caminero (ITACYL).

Constantino Caminero, jefe de plagas de ITACYL, nos explica cómo funciona un observatorio de plagas, una herramienta clave para la protección de cultivos. “Alimentando con Innovación, el campo habla” es el nuevo canal de podcast de Syngenta en Spotify y iVoox, con los periodistas especializados Soledad de Juan y Pablo Rodríguez Pinilla. Esta serie de podcasts pretenden acercar al público hacia...

Agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa o cómo cuidar del entorno agrario combinando innovación y tradición

La agricultura y la ganadería intensivas, la deforestación, etc., son algunas de las prácticas impulsadas por los humanos con mayor impacto negativo en el cambio climático. La urgencia de tener que alimentar a una población en aumento ha acelerado dichos procesos, que contribuyen al deterioro de la biodiversidad y de la calidad de los suelos....

Cubiertas vegetales en leñosos: una apuesta por la sostenibilidad rentable

Son diversas las opiniones respecto al manejo del suelo en los cultivos leñosos; históricamente se consideraba en muchas zonas de España salvo excepciones, que mantener el suelo desnudo era la forma más rentable y mejor agronómicamente para el cultivo, pero esa tendencia se está cambiando paulatinamente por la implantación y manejo de cubiertas vegetales gracias...