Tag - repilo

Tratamiento del olivar: una formulación de calidad

Beneficios de ZZ-Cuprocol y su formulación con tecnología superior

El repilo del olivar se describió por primera vez en 1985. A partir de esta fecha comenzaron a establecer sistemas para controlar la enfermedad, demostrándose que los compuestos de cobre son los más eficaces para su control. Muchos de estos compuestos son sólidos o presentan cualidades que disminuyen la eficacia del cobre como antifúngico. Sin...

¿Cómo ahorrar en los tratamientos frente a enfermedades en olivar?

¿Cómo ahorrar en los tratamientos frente a enfermedades en olivar?

Las enfermedades en olivar comienzan a aparecer en otoño, cuando las condiciones meteorológicas son favorables para la proliferación de diferentes hongos como Cycloconium oleaginea (Repilo) o Pseudomonas savastanoi (tuberculosis del olivar). Es en esta época cuando los agricultores deben tener especial cuidado en la vigilancia del olivar y comenzar los tratamientos preventivos con el objetivo...

Cuprocol, la historia de una solución en mejora continua

Cuprocol, la historia de una solución en mejora continua

Fue en 1978 cuando Syngenta lanzó al mercado Cuprocol, una solución que ha experimentado 43 años de mejora continua. Esta solución se ha desarrollado en España, concretamente en las instalaciones que la empresa tiene en Porriño (Pontevedra). La historia de Cuprocol es una historia de mejora continua. Concretamente una mejora acumulada de 43 años, con el...

Infografía: Principales enfermedades del olivar

Saber identificar las principales enfermedades del olivar es clave para controlarlas y que no afecten a la producción y calidad de los árboles, en definitiva que no afecte a la rentabilidad de la explotación. Syngenta pone en mano del productor esta infografía para saber identificar de forma rápida las principales enfermedades del olivar: repilo del...

Como sacar la máxima rentabilidad a tu olivar

Como sacar la máxima rentabilidad a tu olivar

En los tiempos en los que el precio del aceite no está en los niveles que todos desearíamos, con  muchas de las explotaciones al límite de rentabilidad, no viene mal pararnos un instante a reflexionar como lo estamos haciendo y ver donde podemos mejorar nuestra actividad y para darle una vuelta de tuerca a la...