Tag - protección de cultivos

El mildiu de la lechuga: en qué consiste y tratamiento efectivo

El mildiu de la lechuga: en qué consiste y tratamiento efectivo

De las 34.150 hectáreas de superficie de cultivo de lechuga existentes en el territorio nacional, 15.836, un 46%, corresponden a campos de la Región de Murcia, según el avance de datos de hortalizas de 2021 elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Asimismo, de un total de 1.063.775 toneladas producidas ese año, cerca...

Manejo sostenible con fungicidas en olivar: el turno de Syngenta

Manejo sostenible con fungicidas en olivar: el turno de Syngenta

Con 2.770.424 hectáreas de superficie en España (1.894.893 ha en secano y 875.531 ha en regadío), según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE) 2021 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el olivar es uno de los principales cultivos de nuestro país. Su importancia socioeconómica hace que sea crucial encontrar fórmulas adecuadas para...

Cereales ¿qué nos espera?

¿Sabías que más del doble de los contratos sobre los futuros cereales son negociados por el sector coberturista/especulador y sólo una tercera parte corresponde a los productores y comerciantes? Las cotizaciones se mueven en base a la oferta y la demanda lo damos por hecho, ahora bien, ¿sabes quién genera la demanda y quien la...

Buenas prácticas en el cultivo de maíz

Buenas prácticas agrícolas en el cultivo del maíz

En el cultivo de maíz hay que tener especial cuidado en la observación de las Buenas Prácticas Agrícolas Concurren en el maíz múltiples factores para que el riesgo para el medio ambiente frente a otros cultivos sea mayor: Grandes aportes de fertilizantes, con el riesgo de lavado y/o pérdida que pueden acabar en los cursos de agua...

Sostenibilidad en el olivar con el uso de fungicidas y herbicidas en tratamientos de otoño

El olivar es uno de los cultivos de mayor relevancia socioeconómica de la agricultura española. Se trata de una de las tres patas de la triada mediterránea, junto con la vid y el trigo. Conforma paisajes, aglutina zonas rurales y supone el modo de vida de miles de personas en nuestro país. En la actualidad, el...

Mosca del olivo (Bactrocera oleae), control de una plaga peligrosa para el olivar

Mosca del olivo (Bactrocera oleae), control de una plaga peligrosa para el olivar

El olivar en España representa el 70% de la producción de la UE y el 45% de la producción de aceite de oliva en el mundo. Tiene una gran repercusión social, ambiental y territorial, generando más de 32 millones de jornales por campaña y unos 15.000 empleos en la industria. Podemos decir que el sector...

Una estrategia para el control de nematodos en hortícolas de invernadero.

Los nematodos constituyen una de las plagas más devastadoras de la agricultura, ya que afecta de manera importante al rendimiento y la calidad de las cosechas. Además de ser difíciles de detectar, estas plagas son complicadas de tratar por las características del patógeno y porque algunas de las sustancias nematicidas utilizadas históricamente no se podrán...

Entrevista a José Miguel Mulet – “Esperemos que la gran batalla perdida en los 90 y los 2000 con los transgénicos y la biotecnología sirva de lección para futuro”

“Escribo libros. Edito plantas. Dirijo tesis”. La forma en la que se presenta a sí mismo el divulgador científico José Miguel Mulet, catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV) e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC), sirve como declaración de intenciones. Sus reflexiones, no exentas de polémica, son...

Se reducen las opciones del agricultor para el control de nematodos.

Un nuevo paradigma en el control de nematodos Los productores de tomate tienen ante sí un nuevo horizonte relativo al control de los nematodos que amenazan sus cultivos. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación denegó, el pasado mes de febrero, la autorización excepcional para el uso y la comercialización de productos fitosanitarios formulados a base...

Nuevo episodio del podcast «Alimentando con Innovación, el campo habla» con Cristina Romero.

Hoy hablamos sobre sostenibilidad con Cristina Romero, Responsable de productos biológicos de Syngenta España. Cristina Romero es ingeniera agrónoma, esta enamorada del sector agrícola pero... ¿sabías qué antes de ello estudio jardinería y paisajismo? Para ella el sector agrario engancha desde un primer momento. “Alimentando con Innovación, el campo habla” es el nuevo canal de podcast de Syngenta...