Tag - olivo

Guía identificación de las principales malas hierbas del olivar

Guía identificación de las principales malas hierbas del olivar

Las malas hierbas del olivar son, junto a la pluviometría y las enfermedades, los factores que más afectan al rendimiento de los olivos. Su presencia, sobre todo bajo la copa de los árboles, acarrea una serie de problemáticas que pueden llegar a encarecer los costes de explotación y de recolección. Lo primero que hay que...

Cómo evolucionarán los precios de nuestros Aceites de Oliva

¿Cómo evolucionarán los precios de nuestros Aceites de Oliva?

La situación que actualmente estamos viviendo, ha sido excepcional, fue el primer momento en la historia, que con una campaña cuya producción estaba alrededor de la media, e incluso muy poquito por encima en España, los precios se incrementaron. Dicha apreciación del producto se generó por que en el resto de países productores, grandes...

Bactrocera oleae, la mosca del olivo

Bactrocera oleae, la mosca del olivo

La mosca del olivo, bactrocera oleae, es un insecto díptero de la familia tephritidae que se encuentra en el área mediterránea. Su ciclo comienza por la picada de la mosca del olivo, que corresponde con el estadío vegetativo de endurecimiento de hueso, cuando el fruto tiene alrededor de los 8-10 mm de diámetro. La picada...

¿Qué es el Gracejo o Zofairón de la aceituna?

¿Qué es el Gracejo o Zofairón de la aceituna?

El cuajado del fruto se ve afectado por numerosos factores tanto intrínsecos como extrínsecos. Antes de nombrar estos factores, se ha de tener en cuenta que la fructificación del olivo se produce en las ramas y brotes del año anterior, debido fundamentalmente al ciclo bianual del olivo. Por lo que el cuajado dependerá en...

Recomendaciones para el olivar en poscosecha

El olivar está experimentando en los últimos años un importante proceso de tecnificación y de modernización, que está conllevando tanto la mejora de la calidad de las producciones como la reducción del costo de los productos obtenidos. En este proceso de modernización del olivar, desempeña un papel fundamental la correcta realización de prácticas de cultivo...

El suelo de mi olivar presenta salinidad ¿qué puedo hacer?

El suelo de mi olivar presenta salinidad ¿qué puedo hacer?

En nuestro artículo “Riego en olivar ¿Cómo afecta a la producción?” os hablamos sobre la importancia de la calidad del agua de riego. Una mala calidad en el agua del riego puede provocar poco a poco la pérdida de la fertilidad del suelo llegando incluso a agotar sus recursos y por consiguiente la productividad...

Riego en olivar ¿cómo afecta a la producción?

El cultivo del olivo es uno de los cultivos más extendidos en España, típico del clima Mediterráneo, ocupando alrededor de 2,7 millones de hectáreas. Es un cultivo que requiere de unas condiciones climáticas que varían entre los -10 a los 40 ⁰C de temperatura con una humedad controlada, ya que es un cultivo especialmente...

Sistemas de producción del olivar

Sistemas de producción del olivar

El cultivo de olivo es uno de los cultivos más importantes de España. Con aproximadamente 260 especies en toda la Península, este cultivo genera más de 1 millón de toneladas de aceite de oliva, ocupa alrededor de 2,7 millones de hectáreas y el número total de plantas en todo el país ronda los 283...

La sostenibilidad del olivar

La sostenibilidad del olivar es un tema complejo sobre el que hay mucha literatura, que aborda la problemática desde diferentes ópticas, aunque aquí me gustaría abordar el tema desde una perspectiva más global. La sostenibilidad del olivar como de cualquier otro cultivo en un concepto amplio debe incluir una sostenibilidad económica, fundamental y perfectamente compatible...

Como sacar la máxima rentabilidad a tu olivar

Como sacar la máxima rentabilidad a tu olivar

En los tiempos en los que el precio del aceite no está en los niveles que todos desearíamos, con  muchas de las explotaciones al límite de rentabilidad, no viene mal pararnos un instante a reflexionar como lo estamos haciendo y ver donde podemos mejorar nuestra actividad y para darle una vuelta de tuerca a...