Tag - olivar

El mayor avance en nutrición eficiente y sostenible desde hace décadas, ahora se llama Persicop y Cepacet.

Persicop y Cepacet: La fijación natural del nitrógeno atmosférico y el aumento de la biodisponibilidad de nutrientes del suelo en tu mano. Con Persicop y Cepacet tienes la facilidad de inocular tu suelo y tu cultivo con microorganismos naturales que se multiplican rápidamente y son muy eficientes. Beneficios observados con la aplicación de Cepacet y Persicop: (Según...

Juan Vilar: Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional – Marzo 2023

Resúmen de la última situación en el sector olivícola, por Juan Vilar Entorno Sin una señal del fin de la guerra y con amenazas de una nueva escalada, la incertidumbre sigue asechando a los mercados agrícolas. Los suministrosson escasos. En todo el mundo las existencias finales se sitúan en niveles muy bajos respecto al trigo, el maíz...

¿Cómo actúo en mi olivar si no realicé tratamiento en otoño?

En el calendario del olivicultor hay una época marcada en rojo: los meses de otoño. Es en esta estación cuando comienzan a darse las condiciones climáticas que favorecen la incubación de varias de las principales enfermedades de este cultivo, como el repilo, el repilo plomizo, la lepra, la tuberculosis, el chancro, etc. Por ello,...

Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional – Diciembre 2022

Estamos ante una situación inédita en el sector olivícola, de potencial desabastecimiento de aceite de oliva. La oferta de éste se encuentra por debajo de la demanda a nivel internacional. Dependiendo de varios factores, en los 198 países que actualmente consumen aceite de oliva podría haber un problema de desabastecimiento: En el sector olivícola, si...

Manejo sostenible con fungicidas en olivar: el turno de Syngenta

Manejo sostenible con fungicidas en olivar: el turno de Syngenta

Con 2.770.424 hectáreas de superficie en España (1.894.893 ha en secano y 875.531 ha en regadío), según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE) 2021 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el olivar es uno de los principales cultivos de nuestro país. Su importancia socioeconómica hace que sea crucial encontrar fórmulas adecuadas...

Sostenibilidad en el olivar con el uso de fungicidas y herbicidas en tratamientos de otoño

El olivar es uno de los cultivos de mayor relevancia socioeconómica de la agricultura española. Se trata de una de las tres patas de la triada mediterránea, junto con la vid y el trigo. Conforma paisajes, aglutina zonas rurales y supone el modo de vida de miles de personas en nuestro país. En la actualidad,...

Mosca del olivo (Bactrocera oleae), control de una plaga peligrosa para el olivar

Mosca del olivo (Bactrocera oleae), control de una plaga peligrosa para el olivar

El olivar en España representa el 70% de la producción de la UE y el 45% de la producción de aceite de oliva en el mundo. Tiene una gran repercusión social, ambiental y territorial, generando más de 32 millones de jornales por campaña y unos 15.000 empleos en la industria. Podemos decir que el...

Guerra, climatología, coste de los insumos y precio del aceite de oliva en origen

En nuestro país la media de consumo de aceites y grasas durante las últimas 3 campañas ha ascendido a 1,6 millones de toneladas, lo que equivales a casi 35 kg de aceites y grasas por persona y año. El 57% de este consumo (unos 20 kg/persona y año) se consumen en la alimentación, mientras...

Fertilización del olivar: Mantén tu olivar bien nutrido desde el inicio

Un olivar bien nutrido es una garantía de éxito en la cosecha. Establecer un correcto plan de fertilización del olivar desde el inicio de campaña va a permitir a los olivos a afrontar las diferentes etapas del ciclo en perfectas condiciones para su crecimiento, floración, cuajado y maduración de los frutos. Además, en esta época...

La prevención del repilo comienza por el tratamiento en primavera

La prevención del repilo del olivar comienza por el tratamiento en primavera

El repilo del olivar es una de las enfermedades que causan mayores problemáticas en el olivar. A pesar de que su detección y tratamiento son efectivos, su incidencia puede tener repercusiones graves en la productividad de los olivos, lo que afecta directamente a la rentabilidad de la explotación. El hongo que provoca la enfermedad es...