Tag - fungicida

¿Cómo actúo en mi olivar si no realicé tratamiento en otoño?

En el calendario del olivicultor hay una época marcada en rojo: los meses de otoño. Es en esta estación cuando comienzan a darse las condiciones climáticas que favorecen la incubación de varias de las principales enfermedades de este cultivo, como el repilo, el repilo plomizo, la lepra, la tuberculosis, el chancro, etc. Por ello, acometer...

¿Cómo ahorrar en los tratamientos frente a enfermedades en olivar?

¿Cómo ahorrar en los tratamientos frente a enfermedades en olivar?

Las enfermedades en olivar comienzan a aparecer en otoño, cuando las condiciones meteorológicas son favorables para la proliferación de diferentes hongos como Cycloconium oleaginea (Repilo) o Pseudomonas savastanoi (tuberculosis del olivar). Es en esta época cuando los agricultores deben tener especial cuidado en la vigilancia del olivar y comenzar los tratamientos preventivos con el objetivo...

Cuprocol, la historia de una solución en mejora continua

Cuprocol, la historia de una solución en mejora continua

Fue en 1978 cuando Syngenta lanzó al mercado Cuprocol, una solución que ha experimentado 43 años de mejora continua. Esta solución se ha desarrollado en España, concretamente en las instalaciones que la empresa tiene en Porriño (Pontevedra). La historia de Cuprocol es una historia de mejora continua. Concretamente una mejora acumulada de 43 años, con el...

Rincosporiosis de la cebada. Detección, Daños y Tratamiento.

Una de las principales enfermedades que sufren los cultivos de cebada en zonas frescas, es la rincosporiosis causada por el hongo Rhynchosporium secalis: la rincoporiosis. No solo afecta a la cebada, este hongo también puede encontrarse en otras gramíneas como el centeno o triticale. Esta infección supone una complicada problemática para muchos agricultores, debido a su...

Pyricularia en arroz, un enemigo que afecta al rendimiento

Más del 90% del arroz que se produce en el mundo está destinado a la alimentación humana, siendo un producto base en nuestra dieta. España se encuentra en el segundo puesto en cuanto a producción de este cereal en Europa. Su cultivo suele establecerse en zonas cercanas al mar, marismas o deltas o en suelos...