Tag - cosecha

Centaurea en cereales de invierno

Los cereales de invierno se ven afectados de forma significativa por la competencia directa de las malas hierbas, que representan el principal problema fitosanitario, con una flora variada que incluye un gran número de especies, principalmente de hoja ancha (dicotiledóneas) y, en menor medida, de malas hierbas de hoja estrecha (gramíneas). Para ello, por un...

Vallico resistente en olivar: evolución y control

Lolium rigidum (Vallico) es una mala hierba muy problemática en numerosos cultivos a nivel mundial, cuyo manejo y control es muy complicado por sus características biológicas. Además, ha desarrollado resistencias a numerosos herbicidas (resistencia a 13 modos de acción distintos), siendo la primera mala hierba a nivel mundial en la clasificación de malas hierbas resistentes...

Trips en tomate ¿Qué daños directos causa? ¿Qué métodos de control existen?

Los trips son una de las plagas principales que atacan al cultivo de tomate en España. Dentro de esta amenaza en tomate, Frankliniella occidentalis es la especie qué más daño puede causar a las plantas ya sea tanto por daños directos como indirectos. Las consecuencias de su ataque directo pueden acarrear una pérdida de rendimiento del...

¿Cómo identificamos la Vulpia en el cultivo de cereal?

Vulpia sp. es una mala hierba relativamente nueva en los cultivos de cereal de invierno. La reducción del laboreo y la sustitución de los herbicidas residuales han provocado la aparición de esta especie, cada vez con mayor frecuencia, en los cultivos de cereal de invierno. Aunque debe tratarse desde el primer momento ya que su presencia...

La importancia de la nutrición férrica en los cultivos

En la nutrición vegetal, el rendimiento de la cosecha está determinado por el elemento nutritivo que se encuentra en menor cantidad, de tal manera que el crecimiento no está controlado por el conjunto total de recursos disponibles, sino por el recurso más escaso. Para conseguir altas producciones y de calidad se requiere de un adecuado manejo...

Pulgones. Qué son y qué tipos podemos diferenciar

Los pulgones son plaga principal en la mayoría de cultivos frutales causando deformaciones en hojas, tallos y frutos, debilitamiento general de la planta, manchas en frutos e incluso, en algunos casos, destrucción de yemas vegetativas y florales. Los pulgones son una de las plagas que cuenta con una mayor diversidad de enemigos naturales: parasitoides y depredadores...

Productos fitosanitarios en agricultura ecológica. Qué son y cómo complementan a los productos químicos

"Sin químicos", "sin tóxicos", "sin pesticidas"...suelen ser reclamos habituales en el marketing de alimentos procedentes de la agricultura ecológica. Estos supuestos valores añadidos, basados en el desconocimiento científico, son apreciados por cada vez más consumidores que creen que lo natural es necesariamente mejor. Sin embargo, en la producción actual de alimentos no existe esa dicotomía tan...

Evolución en los precios del tomate en la campaña 2020

A punto de terminar 2020, es hora de hacer balance y ver cómo ha ido esta campaña para las producciones agrícolas e intentar prever cómo irán en el 2021. En general, 2020 ha sido un año malo para las producciones, que han sufrido una merma considerable debido a las condiciones climatológicas, marcadas por las elevadas...

Galium portada

Galium, una amenaza para el cereal de invierno

La Galium, conocida como amor del hortelano, es otra mala hierba anual que puede restar productividad en el cultivo de cereal de invierno, siendo necesario su control para que no supongan un riesgo importante para el desarrollo de las plantas. Es una de las malas hierbas típica de los campos de cereales y remolacha, pero también se presenta...