Tag - Control

Ceratitis capitata en cítricos ¿Cómo se controla?

La mosca de la fruta o del Mediterráneo es un insecto originario de África, actualmente distribuido a otras zonas templadas, tropicales y subtropicales de los dos hemisferios. En España está distribuida por toda la zona sur y regiones mediterráneas, pero alcanza sus condiciones óptimas en zonas más interiores. La actividad de Ceratitis capitata aumenta en...

¿Cuáles son las principales enfermedades del arroz?

¿Cuáles son las principales enfermedades del arroz?

En España se prevé una producción de 27,6 millones de toneladas de cereales en la campaña de 2020/21, de estas 747.134 toneladas pertenecen al cultivo de arroz, situándose entre los cinco cereales más cultivados en nuestro país. Por ello, con el fin de conseguir mayores producciones, con mejores rendimientos se debe controlar las que pueden...

Mosca de la fruta, una amenaza para los frutales de hueso

La mosca de la fruta del Mediterráneo (Ceratitis capitata) es originaria de África, aunque actualmente cuenta con una amplia distribución en todos los continentes, y es una de las especies de la familia Tephritidae que causa más daños económicos en los frutales. Es un insecto polífago (puede atacar a un gran número de frutas...

La mancha foliar del caqui

Las enfermedades causadas por el ataque de hongos son el principal problema fitosanitario del cultivo de caqui. De entre todas las enfermedades fúngicas que atacan a este frutal, por encima de todas, destaca la mancha foliar causada por Plurivorosphaerella nawae. El control de esta enfermedad comienza con el conocimiento de la misma y saber un...

Oídio en frutales de hueso

Los frutales de hueso se ven afectados por varias enfermedades, siendo el oídio una de las enfermedades clásicas en estos cultivos. Los daños que provoca disminuyen la calidad de la fruta y en ataques severos llegan a reducir la producción de la cosecha. El oídio, también llamado cenizo, es una enfermedad causada por los hongos...

Centaurea en cereales de invierno

Los cereales de invierno se ven afectados de forma significativa por la competencia directa de las malas hierbas, que representan el principal problema fitosanitario, con una flora variada que incluye un gran número de especies, principalmente de hoja ancha (dicotiledóneas) y, en menor medida, de malas hierbas de hoja estrecha (gramíneas). Para ello, por...

Vallico resistente en olivar: evolución y control

Lolium rigidum (Vallico) es una mala hierba muy problemática en numerosos cultivos a nivel mundial, cuyo manejo y control es muy complicado por sus características biológicas. Además, ha desarrollado resistencias a numerosos herbicidas (resistencia a 13 modos de acción distintos), siendo la primera mala hierba a nivel mundial en la clasificación de malas hierbas...

Trips en tomate ¿Qué daños directos causa? ¿Qué métodos de control existen?

Los trips son una de las plagas principales que atacan al cultivo de tomate en España. Dentro de esta amenaza en tomate, Frankliniella occidentalis es la especie qué más daño puede causar a las plantas ya sea tanto por daños directos como indirectos. Las consecuencias de su ataque directo pueden acarrear una pérdida de rendimiento...

Lepidópteros en cultivos hortícolas

El orden Lepidoptera (alas con escamas) lo forman las mariposas y las polillas, de las que se conocen más de 160.000 especies. Son insectos cuyas larvas después de sufrir la metamorfosis, se transforman en adultos con dos pares de alas recubiertas de escamas. Tienen una elevada tasa de reproducción y la mayoría de las especies...

Lolium (vallico) en cereal: identificación y control precoz

Hoy vamos a hablar de una gramínea muy común que se encuentra en los cultivos de cereales y que es considerada como una mala hierba que abundan en toda la mitad norte de España. Se trata del género Lilium, una planta anual que perteneciente a la familia de las gramíneas o Poaceae e incluye 8...