Tag - agricultura

El campo habla con… Eusebio Miguel y Luis Miranda sobre la agricultura de conservación | Podcast

Comienza una nueva temporada de nuestro Podcast, “Alimentando con Innovación, el campo habla...con Eusebio Miguel y Luis Miranda sobre la agricultura de conservación", con los periodistas especializados Soledad de Juan y Pablo Rodríguez Pinilla. Esta serie de podcasts pretenden acercar al público hacia el medio rural mediante un repaso tanto la actualidad de la compañía...

Manejo sostenible con fungicidas en olivar: el turno de Syngenta

Juan Vilar: Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional Mayo 2023

Resúmen de la última situación en el sector olivícola, por Juan Vilar Entorno Seguimos padeciendo una situación de escasez, lo que mantiene elevados los precios de los insumos. No obstante, el efecto de subida del precio deldinero, y la pérdida de poder adquisitivo del consumidor, está afectado visiblemente a la demanda. Por primera vez está bajando el precio...

Buenas prácticas agrícolas en el cultivo del maíz

El cultivo de maíz es de importancia vital en España. Cada año se cultiva en España más de 300.000 has de maíz, siendo las principales regiones productoras Castilla y León, Aragón, Extremadura, Cataluña y Castilla-La Mancha, y aun así España sigue siendo deficitaria en la producción del maíz respecto del que consume. El maíz, como cultivo...

El mayor avance en nutrición eficiente y sostenible desde hace décadas, ahora se llama Persicop y Cepacet.

Persicop y Cepacet: La fijación natural del nitrógeno atmosférico y el aumento de la biodisponibilidad de nutrientes del suelo en tu mano. Con Persicop y Cepacet tienes la facilidad de inocular tu suelo y tu cultivo con microorganismos naturales que se multiplican rápidamente y son muy eficientes. Beneficios observados con la aplicación de Cepacet y Persicop: (Según los...

Juan Vilar: Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional – Marzo 2023

Resúmen de la última situación en el sector olivícola, por Juan Vilar Entorno Sin una señal del fin de la guerra y con amenazas de una nueva escalada, la incertidumbre sigue asechando a los mercados agrícolas. Los suministrosson escasos. En todo el mundo las existencias finales se sitúan en niveles muy bajos respecto al trigo, el maíz y...

La cebada en España y su impacto económico: la importancia de planificar la lucha contra las malas hierbas del cultivo

Pese a que es el trigo el que forma parte de la llamada ‘tríada mediterránea’ -junto con otros dos productos de gran importancia socioeconómica como la vid y el olivo-, el cereal de mayor importancia en nuestro país, en términos de producción y superficie de cultivo, es la cebada. Procedente del sudeste asiático y de la...

La importancia de las bacterias en la fijación del N

El nitrógeno (N) es un elemento fundamental para el desarrollo y producción de los cultivos, ya que forma parte de la estructura de la clorofila, que es el pigmento fundamental para llevar a cabo la fotosíntesis y de los aminoácidos que forman las proteínas y el ADN vegetal. Aunque el N es abundante en la atmósfera...

Entrevista a la responsable de Productos Biológicos de Syngenta España y Portugal, Cristina Romero

“Me gusta hablar no de productos biológicos o convencionales, que son herramientas, sino de soluciones integrales” En esta entrevista, la responsable de Productos Biológicos de Syngenta España y Portugal, Cristina Romero, comparte las claves que, a su juicio, marcarán a corto y medio plazo la singladura de los productos biológicos en la agricultura española y europea. PREGUNTA.-...

La importancia del control preventivo del mildiu del tomate

El cultivo del tomate también puede verse seriamente afectado por el mildiu, una enfermedad de origen fúngico causada, en este caso, por el hongo Phytophthora infestans. Una de las principales características de esta patología es la extrema dificultad de erradicación una vez que el cultivo ha sido infectado. Por esa razón, el control preventivo debe...

Las ‘zonas vulnerables’ y la necesidad de promover un manejo sostenible del nitrógeno en agricultura

Las ‘zonas vulnerables’ y la necesidad de promover un manejo sostenible del nitrógeno en agricultura

Uno de los problemas pendientes de solución de la agricultura española es la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrícolas, las zonas vulnerables. Parte importante de ese nitrógeno en la agricultura que termina en las aguas deriva del exceso de aportes nitrogenados de los fertilizantes químicos y orgánicos. En los últimos tiempos, las...