Tag - Agricultora

Bioestimulantes agrícolas: qué son y clasificación

Bioestimulantes agrícolas: qué son y clasificación

Una agricultura sostenible requiere de nuevas soluciones en consonancia al respeto hacia el medio ambiente, y con ello aparece el concepto de bioestimulantes para las plantas, definido en el Reglamento europeo 2019/1009 sobre productos fertilizantes y reflejado en la Categoría Funcional de Productos 6 (CFP 6). En agricultura, ya en los años 50 se hablaba...

Oídio en frutales de hueso

Los frutales de hueso se ven afectados por varias enfermedades, siendo el oídio una de las enfermedades clásicas en estos cultivos. Los daños que provoca disminuyen la calidad de la fruta y en ataques severos llegan a reducir la producción de la cosecha. El oídio, también llamado cenizo, es una enfermedad causada por los hongos...

Centaurea en cereales de invierno

Los cereales de invierno se ven afectados de forma significativa por la competencia directa de las malas hierbas, que representan el principal problema fitosanitario, con una flora variada que incluye un gran número de especies, principalmente de hoja ancha (dicotiledóneas) y, en menor medida, de malas hierbas de hoja estrecha (gramíneas). Para ello, por...

Vallico resistente en olivar: evolución y control

Lolium rigidum (Vallico) es una mala hierba muy problemática en numerosos cultivos a nivel mundial, cuyo manejo y control es muy complicado por sus características biológicas. Además, ha desarrollado resistencias a numerosos herbicidas (resistencia a 13 modos de acción distintos), siendo la primera mala hierba a nivel mundial en la clasificación de malas hierbas...

Trips en tomate ¿Qué daños directos causa? ¿Qué métodos de control existen?

Los trips son una de las plagas principales que atacan al cultivo de tomate en España. Dentro de esta amenaza en tomate, Frankliniella occidentalis es la especie qué más daño puede causar a las plantas ya sea tanto por daños directos como indirectos. Las consecuencias de su ataque directo pueden acarrear una pérdida de rendimiento...

¿Cómo identificamos la Vulpia en el cultivo de cereal?

Vulpia sp. es una mala hierba relativamente nueva en los cultivos de cereal de invierno. La reducción del laboreo y la sustitución de los herbicidas residuales han provocado la aparición de esta especie, cada vez con mayor frecuencia, en los cultivos de cereal de invierno. Aunque debe tratarse desde el primer momento ya que su...

Galium portada

Galium, una amenaza para el cereal de invierno

La Galium, conocida como amor del hortelano, es otra mala hierba anual que puede restar productividad en el cultivo de cereal de invierno, siendo necesario su control para que no supongan un riesgo importante para el desarrollo de las plantas. Es una de las malas hierbas típica de los campos de cereales y remolacha, pero también se...