Roya: qué es, a qué cereales afecta y cómo combatirla

roya

Roya: qué es, a qué cereales afecta y cómo combatirla

La roya es una enfermedad foliar que afecta negativamente a los cultivos de cereal y que se ha convertido en una de las más devastadoras, causando pérdidas millonarias no solo en España sino a nivel mundial. A continuación te contamos en qué consiste, cuáles son sus tipologías y cómo combatirla.

Tipos de roya y cultivos de cereal a los que afecta

En una primera clasificación vamos a distinguir entre roya parda y roya amarilla:

-Roya amarilla o ‘Puccinia striiformis’:

La roya amarilla está causada por un hongo que afecta sobre todo a los cultivos de trigo, aunque también al triticale y a la espelta.

  • Sintomatología de la enfermedad: se caracteriza por la aparición de manchas de color pardo anaranjado que avanzan siguiendo los nervios de las hojas en dirección a las puntas.
  • Ciclo vegetativo: la enfermedad es dispersada por el viento y al final del ciclo se producen teliomorfos negros sobre las hojas. Los teliomorfos generan basidios y basidioesporas que pasan el invierno en huéspedes adventicios. A continuación se produce una infección temprana por uredosporas transportadas por el viento.
  • Daños que puede causar la roya amarilla: si la infección es fuerte, se produce rápidamente una clorosis en la hoja y a continuación esta se necrosa, destruyéndose cuando las condiciones son secas. Además, se puede incluso llegar a infectar el grano. Se trata de una enfermedad muy importante en zonas con noches frescas y humedades altas que puede desencadenar una disminución del rendimiento de un 40%.

-Roya parda en cereal:

Dentro de la roya parda podemos distinguir varios tipos dependiendo del hongo causante de la enfermedad: ‘Puccinia recondita’, que afecta al trigo, o ‘Puccinia hordei’, específico de la cebada.

  • Sintomatología: en un principio las manifestaciones de la roya parda pueden confundirse con las de la amarilla cuando aparecen las primeras pústulas de color naranja-marrón, pero después se identifica con claridad ya que se dispersan por toda la hoja de forma desordenada, sin seguir las líneas de los nervios de la hoja, como sucede con la roya amarilla.
  • Daños que puede causar la roya parda: como requiere de temperaturas más elevadas para su desarrollo, suele aparecer en los cultivos en momentos más tardíos, afectando de esta manera a la hoja bandera y al llenado de los granos. Por todo ello, las pérdidas en los cultivos de cereal pueden ser muy importantes.

Cómo combatir la roya en el cereal

Controlar y combatir la roya con un producto eficaz es la clave para evitar las temibles pérdidas en los cultivos. Recientemente te hemos presentado en Syngenta ELATUSTM Era, un novedoso fungicida cuyo objetivo es controlar las enfermedades foliares del cereal, y en este caso concreto la roya.

  • ¿Cuándo puede aplicarse?: ELATUSTM Era puede aplicarse en la hoja desde la aparición del primer nudo y hasta el final de la floración en trigo, y hasta el comienzo del espigado en la cebada.
  • Excelente control: en todos los trabajos realizados durante años con el nuevo fungicida de Syngenta, este ha demostrado una efectividad del 100% tanto contra la roya amarilla como contra la roya parda del cereal.*

*Los resultados pueden variar en función de las condiciones particulares de cada uno de los cultivos y de las condiciones de aplicación. También puede cambiar la sensibilidad de plagas y enfermedades con el paso del tiempo, además de depender del lugar y de los factores medioambientales. Toda la información incluida en este post deberá entenderse únicamente como guía general, en caso de duda recomendamos realizar una prueba a pequeña escala o contactar con el servicio técnico de Syngenta para obtener indicaciones apropiadas. Consulta siempre las recomendaciones indicadas en la etiqueta antes de aplicar el producto.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *