Ramularia en la cebada: cómo identificarla y controlarla

Ramularia en la cebada: cómo identificarla y controlarla

Ramularia en la cebada: cómo identificarla y controlarla

La ramularia en la cebada es una enfermedad fúngica muy temida por los agricultores, ya que en sus estados iniciales es muy difícil de diagnosticar. Conocida también como salpicado necrótico de la cebada, hoy en Syngenta vamos a darte las claves para que puedas identificarla y así aplicar a tiempo el tratamiento adecuado para su control.

¿Cuál es la sintomatología de la ramularia en la cebada?

Precisamente este es uno de los principales problemas de la enfermedad, y es que en los primeros estadios puede confundirse con carencias nutricionales u otras patologías como la helmintosporiosis de la cebada, de la que ya te hemos hablado en Syngenta. Pero vamos a ver cómo suele ser su presentación:

  • Comienza con pequeñas lesiones irregulares (como salpicaduras) de color marrón sobre la hoja, en el tallo y en las vainas foliares que lo recubren. En ocasiones también se manifiesta en las espigas, glumas y aristas.

  • Las lesiones son tan pequeñas y están tan separadas al principio que apenas son perceptibles al ojo humano.

  • En un estado posterior, se desarrollan las típicas manchas de color marrón oscuro que van unificándose y creciendo a lo largo de la hoja. Además, el centro de las lesiones se oscurece formando a su alrededor una zona clorótica, rodeada a su vez por tejido verde.

¿Como diferenciar la ramularia de la cebada de otras enfermedades?

Hay algunos aspectos que son inequívocos para diferenciar la ramularia en la cebada, como por ejemplo:

  • Las manchas por ramularia son visibles en ambos lados de la hoja y presentan en muchas ocasiones un halo clorótico, es decir, una zona clorótica que rodea la mancha.

  • La ubicación de las lesiones también es otro aspecto diferencial, ya que pueden presentarse en tallo, hojas y vaina.

Daños que produce y control de la ramularia

Al avanzar la infección, las hojas terminan por secarse y puede causar grandes pérdidas de rendimiento, ya que disminuye el número, el peso y el tamaño de los granos. Se estima que los daños en el cultivo de cebada por ramularia pueden llegar a ser de alrededor de un 20%.

-Cómo controlar la enfermedad

La principal recomendación para el control de la ramularia en la cebada es la aplicación de fungicidas compuestos por sustancias activas como el protioconazol. ELATUSTM Era, el nuevo fungicida desarrollado por Syngenta, cuenta precisamente con protioconazol, pero además su combinación con otra sustancia, SOLATENOLTM, hace que sea el más potente, sólido y completo para combatir las enfermedades del cereal.

En el caso de la ramularia, los ensayos realizados con ELATUSTM Era han demostrado que, con una dosis de un litro por hectárea, la efectividad es del 100%.muy elevada.

  • Indicaciones de aplicación: ante la presencia de condiciones favorables a ramularia hay que aplicar el fungicida ELATUSTM Era desde el primer nudo, por lo menos a un centímetro por encima del nudo del macollaje, hasta el fin del espigado cuando la espiga o panícula esté completamente fuera.

Y es que como ya explicaron especialistas en enfermedades fúngicas del cereal en la presentación del nuevo fungicida de Syngenta a los agricultores, es necesario utilizar una estrategia de control adecuada, que combine materias activas y modos de acción según cultivo y época para no generar resistencias.

*Los resultados pueden variar en función de las condiciones particulares de cada uno de los cultivos y de las condiciones de aplicación. También puede cambiar la sensibilidad de plagas y enfermedades con el paso del tiempo, además de depender del lugar y de los factores medioambientales. Toda la información incluida en este post deberá entenderse únicamente como guía general, en caso de duda recomendamos realizar una prueba a pequeña escala o contactar con el servicio técnico de Syngenta para obtener indicaciones apropiadas. Consulta siempre las recomendaciones indicadas en la etiqueta antes de aplicar el producto.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.