PAC 2023-2027 novedades de la Nueva Política Agraria Común
Hablar de la PAC (Política Agraria Común) es hablar de apoyo a los productores agrícolas y garantía de la seguridad alimentaria de Europa. Este 2022, esta política europea cumplió 60 años, y de nuevo se enfrenta a una nueva reforma que trae consigo cambios sustanciales en lo que se ha denominado “La Nueva PAC” que cubrirá el periodo 2023-2027.
Antes de entrar en las novedades que trae “La Nueva PAC” de la mano de Francisco García Verde, responsable de sostenibilidad y asuntos públicos en Syngenta, veamos la importancia de esta política europea.
La importancia de la PAC
La Política Agraria Común es una de las políticas a nivel Europeo más importantes para la sociedad ya que no solo permite garantizar la producción de alimentos asegurando la renta de los agricultores y mejorando la productividad agrícola, sino que también permite el desarrollo de las comunidades rurales manteniendo la economía rural.
En los últimos años, además, las sucesivas reformas han encauzado esta política hacia un aspecto mucho más alineada con el Pacto Verde Europeo, impulsando prácticas que permiten la lucha contra el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales.
Para poner valor a la importancia de la PAC, sirve con mencionar que supone el 33,2% del presupuesto de la UE, apenas 30 céntimos de euro al día le cuestan la PAC a cada uno de los ciudadanos de la UE, y esto se traduce en una inversión de más de 7.500 millones de euros anuales para el sector para proveer de alimentos seguros a los consumidores europeos.
Novedades de la PAC 2023-2027
El pasado agosto, el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 presentado por España fue aprobado por la Comisión Europea. Esto quiere decir que, a partir del 1 de enero de 2023, la nueva Política Agraria Común entrará en vigor. Por ello, es necesario ver qué novedades trae el nuevo modelo de aplicación de esta política.
Lo primero a destacar es que pasa a ser una política orientada a la consecución de resultados concretos, vinculados a los objetivos basados en los tres pilares de la sostenibilidad:
- Sostenibilidad económica impulsada por el fomento de una agricultura inteligente, resistente y diversificada que garantice la seguridad alimentaria.
- Sostenibilidad medioambiental basada en la intensificación del cuidado del medio ambiente y la acción por el clima (hay que mencionar que el 42,7% del gasto de la PEPAC está destinado a actuar por el clima y el medioambiente).
- Sostenibilidad social impulsando el relevo generacional y manteniendo un tejido rural vivo.
Además, de forma transversal la nueva PAC trabajará por modernizar el sector agrario a través del conocimiento, la innovación y la digitalización de las zonas rurales.
Que la nueva PAC este orientada a resultados concretos tendrá consecuencias directas en la aplicación, ya que esto obliga a que cada país establezca un Plan Estratégico de aplicación donde se definirán las intervenciones elegidas y los resultados deseados para alcanzar los objetivos de la PAC y la ambición del Pacto verde Europeo.
Esto se traducirá en su seguimiento y evaluación continuos que permiten monitorizar la consecución de resultados. En caso de que haya cierta desviación en la consecución de resultados, el Plan Estratégico se podrá modificar.
Nueva redistribución de las ayudas en la PAC 2023-2027
La nueva Política Agraria Común trae consigo una nueva redistribución de las ayudas. Se mantienen el paquete de ayudas básicas al agricultor que dependen del histórico del agricultor y de la actividad que desarrolle.
Estas ayudas básicas se complementan con unas ayudas compensatorias y voluntarias que recibirán aquellos productores que apliquen en sus fincas y/o cultivos medidas de carácter medioambiental y climático, lo que se conoce cómo eco-esquemas o eco-regímenes.
Estas nuevas ayudas directas que otorga la nueva PAC por acogerse a prácticas agrícolas voluntarias beneficiosas para el clima y el medioambiente, pueden ser una oportunidad para los agricultores, como analiza nuestro compañero Francisco García Verde, responsable de sostenibilidad y asuntos públicos en Syngenta, en el siguiente vídeo:
Deja una respuesta