Mejora vegetal para optimizar el uso del agua
Por Robert Bensen, Ph.D., Trait Genetics Lead, Syngenta.
Los agricultores piensan en el agua todos los días, no sólo porque es necesaria para conseguir buenas cosechas, sino porque además es claramente un insumo extremadamente impredecible. A esta complejidad le añadimos el hecho de que el mundo necesita producir más alimentos con un recurso natural que ya sabemos que es finito. Esta paradoja es una motivación especial para los investigadores en Syngenta, ya que nos esforzamos por hacer cultivos más eficientes, uno de los seis compromisos que componen nuetsro plan de sostenibilidad agrícola global, The Good Growth Plan.
Una de las tecnologías que está claramente dirigida a mejorar la eficiencia de los cultivos son los nuevos híbridos de maíz optimizados para reducir el uso de agua, los denominados Agrisure – Artesian©. Estos híbridos utilizan el agua más eficazmente, ayudando a los agricultores a manejar mejor la imprevisibilidad del clima.
Los híbridos de tecnología Artesian son el resultado de un proceso de investigación y desarrollo único que permite hoy en día a los investigadores seleccionar genes de origen natural en el maíz que se han visto ayudan a la planta a regular su uso del agua. Dado que la sequía provoca un tipo de estrés vegetal muy complejo, desarrollar maíz optimizado para su consumo de agua requiere que estudiemos con detenimiento cómo este estrés hídrico afecta al maíz a nivel genético. Al hacerlo, hemos podido identificar múltiples genes (originales de la planta de maíz) que ayudan a la planta a manejar el agua durante todo su ciclo. Estos genes son luego multiplicados en híbridos de maíz, resultando un cultivo más eficaz en cuanto a su consumo de agua.
Cuando estos híbridos fueron estudiados en más de 1.000 ensayos en 2012, no teníamos ni idea de que en ese mismo verano tendríamos una de las peores sequías de las últimas décadas. Estas condiciones extremas realmente pusieron a prueba a nuestros híbridos. Bajo las peores condiciones, la producción fue casi un 50 por ciento más alto comparándolos con otros híbridos.
Híbrido de maíz Artesian a la derecha – Slater, Missouri (2014)
Si bien la sequía en las campañas subsiguientes ha sido menos pronunciada, la falta de lluvias sigue afectando a los agricultores cada año. Tampoco se necesita una sequía de alto impacto para afectar negativamente el rendimiento de los cultivos, tan solo unos días de lluvia insuficiente pueden afectar de forma negativa. Los híbridos Artesian incorporan múltiples genes que ayudan a la planta a soportar estos tipos de escenarios.
Hay una diferencia importante entre la optimización del agua y la tolerancia a la sequía en los cultivos. Cuando hablamos de tolerancia a la sequía, nos referimos a una estrategia defensiva contra el riesgo de sequía, a menudo a expensas de un rendimiento superior en condiciones óptimas de crecimiento. Pero con la optimización del agua, que definimos como la mayor disponibilidad de agua para el crecimiento del grano, los agricultores pueden cumplir con sus objetivos de producción, independientemente de su situación con el agua. Eso significa que durante un año con óptimas condiciones de cultivo, los agricultores que cultiven este tipo de híbridos se verán menos afectados en cualquier tipo de situación.
Estas tecnologías de hibridación del maíz optimizado han supuesto sin duda un gran avance. Nos abre además un las puertas a seguir investigando en nuevas innovaciones en la edición del genoma que pueden ayudarnos a ir introduciendo con precisión las características deseadas en los cultivos de forma más rápida y eficaz.
Deja una respuesta