Malas hierbas de hoja estrecha: cuáles son y cómo eliminarlas

malas hierbas de hoja estrecha

Malas hierbas de hoja estrecha: cuáles son y cómo eliminarlas

Las malas hierbas monocotiledóneas o de hoja estrecha son plantas en las que una sola hoja sale de la semilla, herbáceas, anuales o perennes y con un tallo cilíndrico hendido con nudos. Su hoja es muy fina y alargada, de ahí su nombre, y los tallos poseen a menudo granos harinosos en las espigas. Hoy en Syngenta vamos a explicarte cuáles son las principales malas hierbas de hoja estrecha del cereal y cómo eliminarlas en post-emergencia.

Malas hierbas de hoja estrecha más importantes del cereal

El trigo, la cebada, el centeno y el triticale son cultivos que pueden verse gravemente afectados por las malas hierbas de hoja estrecha. Para que sepas cuáles son vamos a mostrártelas en detalle:

  1. Alpiste o ‘Phalaris spp’

Recientemente te hemos explicado en Syngenta qué es el Alpiste y cómo controlarlo. Sin embargo, hoy queremos incidir en que es la mala hierba más habitual en el cultivo de trigo en Andalucía, aunque también afecta a otras zonas del norte. Su emergencia se produce en otoño-invierno y las pérdidas de rendimiento de los cultivos pueden llegar a ser muy importantes si no se controla adecuadamente.

  1. Avena loca o ‘Avena spp’

Se trata de una especie muy abundante en los cultivos cerealistas de la mitad norte del país y su aparición suele tener lugar desde octubre y hasta el mes de abril. Tiene una nascencia relativamente elevada y una baja mortalidad natural. Es una mala hierba de hoja estrecha que puede causar pérdidas económicas importantes a densidades muy bajas, y que si no se controla su población puede duplicarse anualmente.

  1. Vallico o ‘Lolium rigidum’

El Vallico afecta de forma general a los cultivos de cereal de la península ibérica. Tiene una tasa de reproducción muy alta y las pérdidas de rendimiento en los cultivos de cereal pueden llegar a alcanzar el 80% en los casos más graves. Tiene una nascencia muy elevada y una baja mortalidad natural.

  1. Cola de zorra o ‘Alopecurus myosuroides’

Se trata de una mala hierba de hoja estrecha problemática en ciertas zonas del norte de España. Puede llegar a alcanzar una altura de 80 centímetros y presenta una falsa espiga cilíndrica muy característica.

Cómo eliminar las malas hierbas de hoja estrecha en post-emergencia

Los tratamientos con herbicidas de post-emergencia deben aplicarse en los cultivos una vez nacidas las malas hierbas. En el caso concreto de las de hoja estrecha que afectan al cereal, Axial Pro es el herbicida más eficaz y completo*, y las pautas de utilización para conseguir eliminarlas son las siguientes:

  • Para el control de la Avena loca: hay que aplicar el herbicida entre el inicio y el final del ahijado, una vez que la mala hierba haya emergido y cuando se encuentre en crecimiento activo. Deben darse condiciones favorables de humedad del suelo y temperatura.
  • Para el control del Vallico: en este caso es ideal tratar con Axial Pro en momentos tempranos, entre el inicio y la mitad del ahijado, también cuando las malas hierbas hayan emergido y se encuentren en crecimiento activo.
  • Para el control de Alpiste: se puede pulverizar el herbicida entre el inicio y el final del ahijado, al igual que en los casos anteriores una vez que las malas hierbas hayan emergido.
  • Para el control de Cola de zorra: se debe aplicar en momentos tempranos entre el inicio y la mitad del ahijado con condiciones favorables de humedad y temperatura del suelo.

*Consulta siempre las recomendaciones indicadas en la etiqueta antes de aplicar el producto.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *