La sostenibilidad del olivar

Cultivos leñosos
La sostenibilidad del olivar

La sostenibilidad del olivar es un tema complejo sobre el que hay mucha literatura, que aborda la problemática desde diferentes ópticas, aunque aquí me gustaría abordar el tema desde una perspectiva más global.

La sostenibilidad del olivar como de cualquier otro cultivo en un concepto amplio debe incluir una sostenibilidad económica, fundamental y perfectamente compatible con la sostenibilidad medioambiental: es más deben ir de la mano, ya que las medidas propuestas para la gestión de un olivar sostenible en general suponen una racionalización del uso de insumos, ya sean agua, fertilizantes o fitosanitarios.

Cubierta vegetal

Quizá la medida más llamativa que asociamos a un olivar sostenible es la presencia de cubierta vegetal en las calles; mucho se ha hablado del uso de cubiertas y podemos encontrar multitud de estudios relativos a las ventajas agronómicas de las cubiertas vegetales, que voy a intentar resumir aquí:

Prevenimos erosión y la escorrentía

No sólo la pérdida de suelo considerado como un mero soporte físico de la planta, sino como el complejo fisicoquímico y biológico (microbiota del suelo) que sustenta el olivar.

  • Evitar esta erosión es fundamental, es un proceso que comienza con las capas más superficiales de suelo, que es precisamente el más fértil, donde se encuentran nutrientes con baja movilidad como el fósforo y el potasio, y donde se producen los procesos de transformación del nitrógeno que hacen que sea asimilable por las plantas gracias a la actividad microbiana de esta capa superficial de suelo. Esto se traduce en un menor gasto en fertilizantes, ya que no tendremos que reponer los que se han perdido por erosión y escorrentía.
Mejoramos la infiltración del agua

Estas cubiertas van a mejorar la infiltración del agua de lluvia en capas más profundas del suelo, creando una reserva para épocas de menor pluviometría; el suelo con cubierta vegetal sufre menos tráfico de maquinaria pesada por lo que está menos compactado, lo que favorece también la permeabilidad del suelo.

  • Un correcto manejo de la cubierta nos va a permitir un balance hídrico positivo respecto a otro tipo de manejos del olivar como puede ser el laboreo, con el valor añadido del ahorro de costes procedentes de las labores de maquinaria, además de las emisiones a la atmósfera.
La sostenibilidad del olivar
Cubierta vegetal en olivar

 

Huella de carbono

En un contexto de cambio climático, hay que destacar la importante labor que realizan las cubiertas vegetales y los márgenes multifuncionales en el secuestro de CO2 de la atmósfera, necesidad imperiosa en el modelo de agricultura sostenible que la sociedad demanda.

El objetivo de Syngenta en este sentido es la producción de alimentos sanos y de manera sostenible y eso pasa por conseguir un balance neto cero en la huella de carbono de los cultivos, que esperamos alcanzar en 2030, y que monitorizamos a través de la organización medioambiental global TNC (The Natural Conservancy).

El uso de cubiertas vegetales en cultivos leñosos previsiblemente formará parte de los ecoesquemas de la futura PAC por su importancia como sumidero de CO2.

Quizás estas ventajas agronómicas sean las más obvias y visibles, y dejo aquí unos enlaces a estudios sobre cubiertas vegetales realizados por diferentes centros de investigación en España que llevan años trabajando en estos temas.

 

Microbiota del suelo

Microbiota del suelo

Quizás la microbiota del suelo es uno de los aspectos menos conocidos de la sostenibilidad en el olivar Biodiversidad:

Como se mencionó en el apartado anterior, la denominada microbiota del suelo la constituyen gran variedad de microorganismos, entre los que se encuentran bacterias, hongos, protozoos, etc. en cantidad ingente (millones de estos microorganismos por cada gramo de suelo) y que cumplen un rol fundamental en los procesos bioquímicos del suelo.La población microbiana (microbiota) en la rizosfera (zona donde se encuentran las raíces de las plantas) es considerablemente mayor que la de los suelos sin raíces y es fisiológicamente más activa (Ma de Lourdes, 1991).

Gracias a este mayor conocimiento de los procesos bioquímicos, estamos empezando a descubrir las múltiples interacciones que suceden en el suelo y que son un factor fundamental en la salud del cultivo y por ende en la producción final del olivar y por tanto de su rentabilidad.

Por otro lado, las cubiertas vegetales albergan otra multitud de organismos no tan pequeños (macrobiota) entre los que podemos destacar grupos de invertebrados como los artrópodos (insectos, arácnidos, miriápodos), moluscos (caracoles y babosas), nemátodos y anélidos (lombrices de tierra). Esta macrobiota que quizá nos resulte más familiar también cumple un papel importante transformado la materia orgánica en humus, depredando potenciales plagas, etc. en definitiva manteniendo el equilibrio del ecosistema que forma el suelo vivo del olivar.

Además de las ventajas agronómicas que nos proporcionan las cubiertas vegetales citadas anteriormente, de la importancia de un suelo sano y vivo en el olivar, vamos a ver qué medidas complementarias que va a incrementar por un lado la biodiversidad y por otro mejorar la rentabilidad, haciendo el cultivo más sostenible desde un punto de vista global.

Márgenes multifuncionales en el olivar

Los Márgenes Multifuncionales son bandas vegetales en los lindes de las parcelas de cultivo, cuya finalidad principal es atraer biodiversidad al entorno agrario.

Estos márgenes están formados por plantas o arbustos atractivos especialmente para insectos beneficiosos para la agricultura, especialmente polinizadores y otros insectos auxiliares que pueden ayudarnos a controlar plagas.

En función de cada cultivo se han desarrollado mezclas de plantas y arbustos para favorecer la presencia de estos insectos beneficiosos, proporcionándoles alimento (néctar y polen) y refugio.

Crisopa, un aliado contra las plagas del olivar
Crisopa, un aliado contra las plagas del olivar

Además de esta función más “biológica” cumplen otro papel como barrera y filtro natural evitando la contaminación de las aguas y la pérdida de suelo al frenar la escorrentía, y absorbiendo el exceso de fertilizantes u otras sustancias.

Syngenta tiene amplia experiencia en uso de estos márgenes vegetales, con más de 10 años de Proyecto Operación Polinizador en España (#OperaciónPolinizador) en el cual se ha demostrado la mejora de la biodiversidad de los entornos agrarios, con resultados espectaculares, incrementando el número de especies de insectos beneficiosos en parcelas agrícolas un 130% en 3 años

Este incremento de la biodiversidad nos genera un valor añadido directo; la implantación de estos márgenes multifuncionales nos va a ayudar a mantener bajos las poblaciones de plagas, permitiéndonos una racionalización en el uso de fitosanitarios, tal y como exige la Administración a través de la Gestión Integrada de Plagas (GIP) de obligado cumplimiento.

No sólo hemos aumentado la biodiversidad en estos entornos agrarios, sino que hemos puesto en marcha un nuevo proyecto internacional denominado AgBio (@AgBio) con el que vamos a demostrar que no sólo la biodiversidad importa, analizada desde un punto de vista más holístico, sino que además es rentable, esta recuperación de biodiversidad y reequilibrio de los ecosistemas agrarios tiene una contraprestación económica cuantificable y que, no  nos olvidemos, va a hacer que el olivar sea sostenible económica y ambientalmente.

Todas estas medidas citadas de mejora de la biodiversidad, manejo del suelo, cuidado del agua, así como la reducción de la huella hídrica y de carbono, deben ser integradas dentro de una estrategia fitosanitaria para un cultivo rentable y sostenible ambientalmente, en la que la utilización de fitosanitarios cada vez más específicos para cada plaga o enfermedad que actúan selectivamente sobre la enfermedad objetivo, se complementan con otros tratamientos bioquímicos (trampas con feromonas) o de origen biológico.

El objetivo último de es conseguir un olivar sano, rentable y sostenible, conservando la gran riqueza del ecosistema olivarero español, cultivo milenario por excelencia de la Península Ibérica.

Lechuza en un olivo
Lechuza en un olivo. Foto ©Eugenio-Gutiérrez ®SEO BirdLife