Juan Vilar: Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional Mayo 2023
Resúmen de la última situación en el sector olivícola, por Juan Vilar
Entorno
Seguimos padeciendo una situación de escasez, lo que mantiene elevados los precios de los insumos. No obstante, el efecto de subida del precio del
dinero, y la pérdida de poder adquisitivo del consumidor, está afectado visiblemente a la demanda. Por primera vez está bajando el precio del cereal, a
pesar de contar una escasa oferta.
Climatología
Según vemos, junio se presenta con lluvias en los principales países productores, Túnez, Grecia, Turquía, y Portugal. En España, de forma leve, no siendo suficiente para paliar los años de sequía que sufrimos. Respecto al verano será menos o igual de caluroso que la media. Podría aportar precipitaciones a su término, en los meses de septiembre y octubre, una vez entrado el otoño.
Demanda
Se está produciendo una caída gradual y acentuada del consumo en hogares de los países grandes productores, motivada por la caída de renta neta de las personas. Unido al cambio en los patrones de consumo, dejan la demanda de aceite de oliva en una situación futura incierta y perjudicial para el siguiente ciclo de elevadas producciones.
Oferta y precios
Aunque el comportamiento del consumidor es un elemento de incidencia en el medio y largo plazo, empieza a tener su influencia sobre todo en entornos
donde jamás se pagó en el línea un litro de aceite de oliva a más de 7 euros, (España, Portugal, Túnez, Grecia, etc.). Se está deteriorando a razón de
65 mil toneladas de consumo doméstico por cada 50 céntimos por encima de los 3,5 euros.

Deja una respuesta