La importancia del suelo para el futuro de la agricultura

La importancia del suelo para el futuro de la agricultura

La importancia del suelo para el futuro de la agricultura

Ya nadie duda que el suelo en la agricultura es uno de los principales elementos, por no decir el principal, a la hora de producir alimentos. El suelo desempeña 2 funciones básicas para la agricultura.

  • Es la infraestructura ecológica de la mayoría de las plantas, y de casi el 100 por 100 de los cultivos.
  • Continuamente les proporciona a los cultivos los nutrientes, el agua y el entorno gaseoso adecuado para los sistemas radiculares.

La sostenibilidad del suelo será crucial para el éxito de la agricultura y sin un suelo sano será difícil conseguirlo. Para hacer esto necesitamos invertir a largo plazo en nuestros suelos.
Cuando hablamos de salud del suelo, ¿a qué nos referimos?

La salud del suelo en la agricultura

  • Suelos con una buena estructura y con una baja compactación que permita al suelo funcionar equilibradamente.
  • Buenos niveles de materia orgánica. Esto significa una mejor reserva de nutrientes, Incrementa la capacidad de intercambio catiónico, forma quelatos, aporta energía para la actividad de los microorganismos, aumenta la capacidad calorífica y reduce las oscilaciones térmicas.

Una buena salud del suelo va a tener una marcada influencia en el crecimiento de las raíces y por lo tanto también en la parte aérea de la planta. Proporcionará una mejor alimentación del cultivo y además una barrera natural frente a impactos extremos de eventos ambientales como la temperatura, el exceso de lluvia o incluso la escasez de agua.

El suelo en la agricultura y las raíces

Pero el suelo en la agricultura no sólo juega un papel fundamental desde el punto de vista agronómico, también lo hace desde el punto de vista medioambiental. La salud del suelo puede ayudarnos a proteger la calidad de las aguas en los ecosistemas agrarios reduciendo el impacto de factores como la escorrentía y la lixiviación. Suelos bien manejados nos pueden ayudar a reducir el riesgo de que los productos fitosanitarios o fertilizantes puedan alcanzar las aguas superficiales o profundas debido a la erosión, a la escorrentía y en general el desplazamiento de sustancias solubles o dispersables.

Suelo en la agricultura

Si tuviera que elegir, diría que la escorrentía es el principal factor de degradación de los suelos agrarios en esta parte de Europa, y es aquí donde deberíamos trabajar más intensamente como sector. La buena noticia es que esta erosión producida por la escorrentía se puede reducir en un 75 % mediante la implementación de buenas prácticas en la gestión de suelos.

Antes de acabar con esta entrada, me gustaría mencionar el papel que juega también la biodiversidad en el suelo. Un aspecto que pocas veces destacamos, y que también debemos de cuidar, El suelo en la agricultura y su biodiversidad porque en el suelo hay más organismos de los que podamos imaginar. Billones de microbios descomponen el material vegetal, reciclan nutrientes y lo hacen disponibles para las plantas. Aunque también es importante saber que hay muchos otros organismos que pueden afectar a las plantas como insectos, moluscos, nematodos que tienen actividad parásita sobre las mismas. Sin duda, promoviendo la biodiversidad de los suelos tendremos un mayor rango de organismos que mantendrán un equilibrio entre ellos.

 

 

Comparte este post

Comment (1)

  • Joan Callizo Reply

    Ya no es suficiente con hacer una buena aplicación de productos fitosanitarios, hay q saber dónde se aplica, sobre qué textura, riesgo de escorrentía etc. En definitiva, como se comportará el tratamiento con el tiempo después de ser aplicado. Buen post, esto es importante para todos

    15 diciembre, 2018 at 4:34 pm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *