El potencial del “Open data” en agricultura
Todos los días, los agricultores usan datos para tomar decisiones sobre su explotación. Los pronósticos meteorológicos les ayudan a decidir cuándo y qué decisiones son importantes alrededor de su cultivo. El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) ayuda a dirigir su maquinaria de la manera más eficiente a través de sus terrenos. La información sobre la eficacia de los insumos que utiliza puede ayudarle a decidir cómo tratar las plagas y las enfermedades. Cuando se obtiene toda esta información a escala masiva, puede ser muy valiosa.
Transformar enormes cantidades de datos en conocimiento e información requiere tiempo y experiencia. Desde 2014, en Syngenta hemos recopilado y publicado una amplia gama de datos sobre los seis compromisos de nuestro Plan de sostenibilidad The Good Growth Plan, cuyo objetivo es hacer que la agricultura sea cada vez más sostenible. Se realiza un seguimiento del progreso de nuestro compromiso y se recopila información sobre la eficiencia agrícola en más de 3,700 explotaciones en 42 países de todo el mundo. Esto significa que los agricultores dentro de nuestra red de productores de referencia monitorizan la cantidad de agua, tierra, fitosanitarios, combustible y mano de obra necesaria para producir su cosecha y conocer incluso también la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que pueden llegar a evitar.
Estándares de mejores prácticas
En Syngenta trabajamos con el Open Data Institute (ODI) para aplicar los estándares de mejores prácticas a los datos para hacerlos utilizables y además puedan ser compartidos. Con el tiempo, esto significa que todos los datos que publicamos de forma abierta están certificados por este estamento. Es la primera vez que una organización comercial hace pública este tipo de información a nivel de cultivo, incluida la eficiencia de los recursos utilizados.
Desbloquear el potencial de los datos abiertos
Ayudamos a los agricultores de nuestra red a comprender sus propios datos agrícolas para ayudarlos a tomar decisiones mejores y más sostenibles. Trabajamos con una agencia de recopilación de datos independiente, Market Probe, para recopilar y analizar sus datos y compararlos con los productores de su región. Es este proceso de evaluación comparativa local el que les ayuda a identificar áreas de mejora.
A escala global, el análisis de grandes volúmenes de datos agrícolas puede sacar conclusiones mucho más relevantes que simplemente maximizar los rendimientos. Los datos se pueden utilizar para optimizar la producción de cultivos, el transporte de alimentos y el acceso al mercado: la información puede revolucionar la industria de maneras nuevas e inesperadas. Con el tiempo, a medida que aumenta la cantidad de datos en el sector agrícola, también aumenta la posibilidad de que ayude a alimentar y nutrir el planeta.
En la era de la información de hoy, no se puede negar que los datos desempeñan un papel cada vez más importante en la comprensión y el enfrentamiento de los desafíos del mundo. Compartir nuestra información abierta sobre agricultura es nuestra contribución al desarrollo de un enfoque colaborativo e imparcial, que nos permita contribuir a alimentar a una población en crecimiento.
Conoce aquí nuestros datos Good Growth Plan en abierto.
Deja una respuesta