Control de trips y mosca blanca en los cultivos de pimiento

Control de trips y mosca blanca en los cultivos de pimiento

Los trips y la mosca blanca son dos de las plagas más problemáticas para los pimientos bajo invernadero. El control de estas supone un reto para los agricultores debido a la resistencia que ha ido generando dichas plagas a diferentes métodos de control

El control de cualquier amenaza en el cultivo de invernadero comienza con la observación y el saber identificar perfectamente este insecto. Una buena identificación permite al agricultor realizar los pertinentes tratamientos de prevención y atajar el problema desde el principio.

Por ello, antes de conocer los diferentes métodos de control de trips y la mosca blanca en pimiento, es necesario conocer su apariencia y los daños que provoca al cultivo.

Cómo identificar a los trips en pimiento

Estos pequeños insectos de entre 1 y 2 mm son una de las plagas que más daños provocan en los cultivos de invernadero. La especie que causa más daños es Frankliniella occidentalis que como el resto de trips pertenece al orden Thysanoptera.

Los trips en su fase adulta presentan alas que les permite desplazarse de un cultivo a otro, con una gran agilidad.  Las hembras depositan los huevos en el interior de los tejidos vegetales, provocando pequeñas heridas que acaban por secar la zona afectada.

Podemos identificar a estos insectos de diferentes formas, en primer lugar, por los daños provocados en los cultivos. Estos daños se manifiestan en forma de manchas de color plateado en las hojas principalmente que se deben a las picaduras y succión de alimentación de las larvas y adultos.

Otro daño provocado por trips, pero de forma indirecta es la transmisión de virus como es el caso del bronceado del tomate (TSWV), el cual se manifiesta con manchas circulares y la posterior muerte del tejido, en hojas, flores o frutos. Posteriormente a la infección, la planta deja de crecer y pierde su coloración natural.

Cómo identificar la mosca blanca en pimiento

Se trata de un insecto perteneciente a la familia de los aleuródidos, una familia de insectos homópteros. Se conocen más de 1500 especies de mosca blanca cuyo aspecto es muy similar, la especie principal que atacan al pimiento es Bemisia tabaci.

La puesta de huevos la realizan las hembras sobre la zona de mayor porosidad, en el envés de las hojas, donde se sitúan los estomas y se produce el intercambio gaseoso. Sin embargo, el haz es totalmente impermeable e inaccesible para la mosca blanca. Cada hembra puede producir hasta doscientos huevos durante toda su vida. Tarda entre 30 y 40 días en desarrollarse desde el huevo hasta alcanzar la etapa de adulto, en función de la temperatura y otros factores ambientales.

Es importante tener en cuenta que a estos insectos les atraen los colores amarillo y verde, y prefieren las hojas jóvenes para alimentarse y realizar la puesta.

La mosca blanca debilita la planta mediante la succión de la savia robándole nutrientes y agua. Esto provoca que se desarrolle una clorosis en el haz de la hoja.

Si la población de mosca blanca es elevada, el consumo de savia puede afectar al normal desarrollo de la planta, ralentizando el mismo. Los daños en las hojas pueden influir en el desarrollo de los frutos, provocando una pérdida de la cosecha y la depreciación de estos.

Aparte de los daños directos, la mosca blanca puede afectar indirectamente al cultivo ya que cuando la mosca se alimenta, la savia que no aprovecha sale en forma de melaza que sirve de soporte a la ‘‘negrilla’’ en hojas y frutos.  La capa que se forma puede reducir las actividades de fotosíntesis y respiración produciendo un debilitamiento de la planta.

En los frutos, debido a la melaza segregada se adhiere suciedad favoreciendo el crecimiento de mohos de hollín, lo que impide su comercialización. En casos graves, los frutos se pudren y el moho llega a afectar a las hojas.

Además, Bemisia tabaci es responsable de la transmisión de virus un importante número de virus en diferentes cultivos hortícolas (se han identificado que puede llegar a transmitir hasta 100 tipos de virus), como el rizado amarillo del tomate (TYLC).

Estrategias de control de trips y mosca blanca en pimiento

La mejor estrategia de control en pimiento es aquella donde prima los tratamientos y/o técnicas preventivas frente a los tratamientos curativos, los cuales se pueden llegar a aplicar cuando ya es demasiado tarde.

Por ello, una estrategia ganadora es aquella que aúna medidas complementarias, desde culturales hasta químicas, pasando por el control biológico. Por ello, en primer lugar, se deben tomar medidas preventivas y/o culturales:

  • Realizar rotaciones de cultivos y podas de limpieza periódicas. No asociar cultivos en la misma parcela.
  • Eliminar las malas hierbas y restos de cultivos, ya que pueden actuar como reservorios de la plaga.
  • En invernaderos, colocar mallas (mínimo 10×20 hilos/cm2) en las aberturas laterales, cenitales y puertas, vigilar y controlar el estado de las mismas, sobre todo de las que coinciden con la dirección de los vientos dominantes. Elegir mallas de dimensiones adecuadas es fundamental para evitar el establecimiento de poblaciones de trips.
  • Utilizar material vegetal en buen estado fitosanitario, así como mantener márgenes floridos para el refugio de la fauna auxiliar.
  • Control de la fertilización nitrogenada excesiva.
  • En el caso que haya presencia de virus del bronceado y trips, se recomienda arrancar las plantas con síntomas y hacer un tratamiento fitosanitario.
  • Vigilar que no haya roturas en los plásticos.
  • Colocar doble puerta
  • Distanciar en el tiempo la realización de la nueva plantación.
  • Realizar rotaciones de cultivos y podas de limpieza periódicas.
  • Usar Trampas Cromotrópicas Azules de monitoreo: Colocarlas antes de implantar el cultivo y en los puntos críticos. Mantenerlas en todo el ciclo.
  • Usar Trampas Cromotrópicas Azules de Control: Colocarlas antes de implantar el cultivo con una densidad elevada. Con la introducción de OCB el nº de éstas se limitará a los puntos críticos de la parcela

De forma complementaria se puede adoptar un control biológico que puede ayudar a la reducción y control de trips y mosca blanca. Para ello se emplean organismos como Amblyseius swirskii, Amblyseius cucumeris y Orius laevigatus los cuales son algunos de los principales depredadores de los trips. En el caso de mosca blanca se emplean los siguientes depredadores naturales Amblyseius swirskii y Eretmocerus spp.

Además, ciertas especies de coleópteros pueden actuar y limitar el crecimiento de mosca blanca sobre algunas plantas.

Otro método recomendable, sobre todo a la hora de detectar la plaga de forma temprana, es la colocación de trampas cromáticas azules (trips) y amarillas (mosca blanca) al inicio del cultivo para el monitoreo y el control de la población inicial de adultos de estos insectos suponen un método de control biotecnológico.

Por último, se pueden emplear medios químicos para el control de moscas blancas como los tratamientos con buena nebulización alcanzando el envés, dónde se producen los mayores daños de la plaga sobre el pimiento. En este punto es necesario contar con soluciones que sean compatibles con los organismos utilizados en el control biológico, complementado su modo de acción.

Para el control químico de Frankliniella occidentalis se deben emplear productos con selectividad, ya que se ha demostrado que presenta resistencias a ciertos insecticidas.

Desarrollar una estrategia de control de trips y de la mosca blanca completa apoyándose en las técnicas mencionadas anteriormente, ayudarán a obtener el mejor resultado del cultivo de pimiento al final de cosecha.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *