Cómo utilizar correctamente el fungicida ELATUS™ Era

Cómo utilizar correctamente el fungicida ELATUS™ Era

Recientemente te hemos presentado el innovador fungicida que Syngenta ha introducido en el mercado: ELATUSTM Era. Qué es y cómo funciona ELATUSTM Era ya ha sido objeto de nuestro análisis, y por eso hoy vamos a mostrarte cómo utilizar correctamente el fungicida ELATUSTM Era, porque es de vital importancia para conseguir la máxima eficacia del producto en el control de las enfermedades foliares del cereal.

Consejos de aplicación de ELATUSTM Era según los cultivos

Vamos a ver cuáles deben ser las formas de aplicación del novedoso fungicida según los cultivos de cereal de los que se trate:

  1. Avena:

ELATUSTM Era es altamente eficaz para controlar la enfermedad de la roya en la avena. La dosis recomendada es de un litro por hectárea en una sola aplicación. Pero ¿cuándo se debe echar el fungicida? Pues desde el primer nudo, por lo menos a un centímetro por encima del nudo del macollaje, hasta el fin del espigado, cuando la espiga o panícula esté completamente fuera.

  1. Cebada:

Enfermedades como la roya, la rincosporiosis, la ramularia o la helmintosporiosis afectan gravemente a los cultivos de cebada. Para utilizar correctamente el fungicida ELATUSTM Era hay que aplicar una dosis de 1 l/ha al igual que en la avena, desde el primer nudo, por lo menos a un centímetro por encima del nudo del macollaje, hasta el fin del espigado, cuando la espiga o panícula esté fuera.

  1. Trigo:

Para controlar graves enfermedades foliares del trigo como la roya, la septoria y el fusarium es necesaria una sola aplicación del innovador fungicida desde el primer nudo, por lo menos a un centímetro por encima del nudo del macollaje, hasta el fin de la floración, cuando todas las espiguillas han terminado la floración pero todavía pueden permanecer algunas anteras deshidratadas. La dosis también es de un litro por hectárea.

  1. Centeno:

Las enfermedades de la roya y el rincosporium en centeno se controlan gracias a ELATUSTM Era con una sola dosis, al igual que en el trigo cuando se aplica desde el primer nudo, por lo menos a un centímetro por encima del nudo del macollaje, hasta el fin de la floración, cuando todas las espiguillas han terminado la floración pero todavía pueden permanecer algunas anteras deshidratadas.

  1. Espelta:

Las principales enfermedades que afectan a la espelta son la roya, la septoriosis y la fusiarosis. Para utilizar correctamente el fungicida ELATUSTM Era hay que aplicarlo desde el primer nudo y hasta el fin de la floración.

  1. Triticale:

Por último, los cultivos de triticale suelen verse afectados por la roya, la septoria y el fusarium, por lo que al igual que en la espelta debe aplicarse una sola dosis de fungicida desde el primer nudo y hasta el fin de la floración.

Precauciones para utilizar correctamente el fungicida ELATUSTM Era

Con el objetivo de mitigar los riesgos durante la manipulación del fungicida, se deberán utilizar durante la mezcla y la carga guantes de protección química, protección ocular y respiratoria, así como ropa de protección tipo 4 que evita la penetración de líquidos. Además, se recomienda no entrar en los cultivos tratados hasta que se haya secado la pulverización.

* Toda la información incluida en este post deberá entenderse únicamente como guía general, en caso de duda recomendamos realizar una prueba a pequeña escala o contactar con el servicio técnico de Syngenta para obtener indicaciones apropiadas.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *