El cereal de invierno confía en la lluvia para salvar la próxima campaña
Las lluvias caídas durante las primeras semanas de 2018 han devuelto la esperanza a los agricultores cara a la campaña de cereal de invierno. El sector agrícola se anima después de una sementera tardía y una recta final de 2017 complicada para cultivos como el trigo blando, la cebada o el centeno. Y es que, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las precipitaciones de comienzos de año han paliado el déficit hídrico que asolaba a la mayoría de las cuencas hidrográficas españolas.
El volumen de agua embalsada en nuestro país se incrementó en un 2,3% en los primeros días de 2018 con respecto a la última semana del año pasado. Cabe destacar aumentos de hasta el 6% en la cuenca del Ebro y del 2,5% en la del Duero. A esto se suma la nieve acumulada en las cumbres, que se transformará en un aporte hídrico tremendamente valioso cuando llegue el deshielo.
De todos modos, los expertos coinciden en que, aunque vamos por buen camino, hará falta más agua a lo largo de los próximos meses para que el cereal de invierno nazca correctamente y el campo viva una campaña exitosa. La predicción de la Aemet para el primer trimestre del año apunta a que el volumen de precipitaciones seguirá la línea habitual de las tres últimas décadas en el cuadrante noroccidental de España; en el resto de territorios, lo más probable es que llueva por debajo de la media.
Situación del cereal de invierno en España
Pero, ¿cuál es la situación actual en España? Pues se dan varios factores que pueden influir claramente en la próxima campaña; varios de ellos positivos, como por ejemplo las lluvias, donde ahora mismo están puestas todas las esperanzas.
-
Retraso generalizado en la siembra de cereal
La ausencia de precipitaciones ha generado un retraso generalizado en la siembra del cereal, aunque no todas las zonas de España lo han sufrido de igual forma. El mes de septiembre fue excesivamente caluroso y octubre no registró apenas lluvias, lo que llevó a muchos profesionales del campo a esperar hasta noviembre y diciembre para la sementera.
-
Efectos de la sequía en el sistema radicular
Además, la ausencia de lluvias ha hecho que en algunas zonas la plantasufra por la falta de humedad. Es fundamental que para una correcta implantación del cereal, el otoño sea húmedo para obtener una correcta germinación e implantación del cultivo de cara a soportar las heladas del invierno.
-
Últimas lluvias ‘caídas’ del cielo
Sin embargo, ahora todas las esperanzas están depositadas en las últimas lluvias caídas del cielo y, por ejemplo, las organizaciones agrarias del sur de España, zona en la que antes comienza la siembra, aseguran que las precipitaciones son estupendas para un cereal de invierno que se ha plantado en plena sequía. Hasta el momento no han registrado daños en los cultivos y, pese a que son conscientes de que no es suficiente para acabar con la sequía, sí que consideran que esta agua ayudará a que el cereal brote y crezca.
Y a nivel mundial, ¿cuál es la perspectiva para la próxima campaña?. Recientemente, la FAO ha elevado su previsión mundial de cosecha de cereales. Vamos a verlo.
Previsión de la cosecha de cereales 2018
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha elevado recientemente su previsión de cosecha de cereales en el mundo:
- Niveles récord: si a lo largo de 2017 la FAO consideraba que la cosecha de cereales sufriría una reducción, el pasado mes de diciembre cambiaba sus previsiones. De esta forma ahora asegura que los inventarios mundiales de cereales subirán hasta un nivel récord de 726 millones de toneladas.
- Utilización mundial de los cereales: además, también se espera que aumente la utilización mundial de cereales, con más arroz y trigo destinado al consumo humano directo y más cereales secundarios para alimentar al ganado.
A partir de ahora lo ideal sería que lloviera de forma continua y ligera para que la tierra absorba el agua que necesita y las semillas de cereal consigan su nivel máximo de producción.
Deja una respuesta