Cultivos leñosos

¿Cómo actúo en mi olivar si no realicé tratamiento en otoño?

En el calendario del olivicultor hay una época marcada en rojo: los meses de otoño. Es en esta estación cuando comienzan a darse las condiciones climáticas que favorecen la incubación de varias de las principales enfermedades de este cultivo, como el repilo, el repilo plomizo, la lepra, la tuberculosis, el chancro, etc. Por ello, acometer...

Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional – Febrero 2023

Resúmen de la última situación en el sector olivícola, por Juan Vilar Entorno La situación geopolítica internacional continúa siendo inestable. No obstante, ya no resulta desconocida, por lo que los mercados están amortizando la situación. Por otro lado, respecto de la energía, el invierno suave-cálido ha provocado un descenso en el consumo de gas y electricidad, cuya...

La polilla del racimo: radiografía de una de las principales plagas en viñedos

La práctica totalidad de las zonas vitivinícolas españolas se enfrentan cada campaña a la polilla del racimo, una de las plagas más temidas para los viñedos, por el nivel de daños que causa y la necesidad de afrontar su control o su erradicación temporada tras temporada. Aunque las más conocidas son dos orugas, Clysia ambiguella y...

Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional – Diciembre 2022

Estamos ante una situación inédita en el sector olivícola, de potencial desabastecimiento de aceite de oliva. La oferta de éste se encuentra por debajo de la demanda a nivel internacional. Dependiendo de varios factores, en los 198 países que actualmente consumen aceite de oliva podría haber un problema de desabastecimiento: En el sector olivícola, si los...

Uso de herbicidas y control de malas hierbas en olivar

Existen tres factores que afectan de forma significativa al rendimiento del cultivo del olivar: las enfermedades, la pluviometría y las malas hierbas. La presencia de estas últimas en las proximidades del árbol, sobre todo bajo la copa, no debe infravalorarse, pues pueden ocasionar graves problemas con una influencia muy negativa en los costes de explotación y...

Cubiertas vegetales en leñosos: una apuesta por la sostenibilidad rentable

Son diversas las opiniones respecto al manejo del suelo en los cultivos leñosos; históricamente se consideraba en muchas zonas de España salvo excepciones, que mantener el suelo desnudo era la forma más rentable y mejor agronómicamente para el cultivo, pero esa tendencia se está cambiando paulatinamente por la implantación y manejo de cubiertas vegetales gracias...

Manejo sostenible con fungicidas en olivar: el turno de Syngenta

Manejo sostenible con fungicidas en olivar: el turno de Syngenta

Con 2.770.424 hectáreas de superficie en España (1.894.893 ha en secano y 875.531 ha en regadío), según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE) 2021 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el olivar es uno de los principales cultivos de nuestro país. Su importancia socioeconómica hace que sea crucial encontrar fórmulas adecuadas para...

Sostenibilidad en el olivar con el uso de fungicidas y herbicidas en tratamientos de otoño

El olivar es uno de los cultivos de mayor relevancia socioeconómica de la agricultura española. Se trata de una de las tres patas de la triada mediterránea, junto con la vid y el trigo. Conforma paisajes, aglutina zonas rurales y supone el modo de vida de miles de personas en nuestro país. En la actualidad, el...

Mosca del olivo (Bactrocera oleae), control de una plaga peligrosa para el olivar

Mosca del olivo (Bactrocera oleae), control de una plaga peligrosa para el olivar

El olivar en España representa el 70% de la producción de la UE y el 45% de la producción de aceite de oliva en el mundo. Tiene una gran repercusión social, ambiental y territorial, generando más de 32 millones de jornales por campaña y unos 15.000 empleos en la industria. Podemos decir que el sector...

Oídio en el viñedo: identificación, daños y control

Oídio en el viñedo: identificación, daños y control

El oídio es una de las enfermedades fúngicas más comunes en el viñedo. Esta enfermedad esta provocada por el hongo Erysiphe o Uncinula necátor y puede provocar pérdidas de rendimiento y de calidad de los vinos producidos. Por ello, es esencial establecer un buen control de esta enfermedad durante todo el ciclo de cultivo de...