Cultivos leñosos

Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional

Entorno Continuamos en un entorno complejo e inédito. Con una campaña mala, continuada con una igual o, en algunas zonas, incluso peor. Cierto es que estamos ante un cambio hacia un ciclo climatológico más favorable a la producción olivícola, aunque sus efectos se apreciaran a partir de la campaña 24/25. Climatología Las diferentes agencias internacionales,...

Precios del aceite de oliva: estables, sólidos y solventes hasta abril de 2024

España ocupa el puesto principal a nivel mundial en la producción de aceite de oliva, siendo capaz de satisfacer de manera, casi constante, de entre el 50% y el 60% de la demanda global. Sin embargo, la campaña correspondiente al periodo 2022/23 se erigió como una de las más adversas, con una producción de tan...

El desabastecimiento en el ámbito del sector olivícola internacional

En la actualidad, nos encontramos en un período caracterizado por la inestabilidad e incertidumbre en el ámbito agrícola, en el cual la evolución de los precios del sector olivícola juega un papel determinante, como se puede apreciar en el gráfico adjunto. En los últimos 20 años, el precio del aceite de oliva tuvo dos picos interesantes:...

Juan Vilar: Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional – Junio 2023

Resúmen de la última situación en el sector olivícola, por Juan Vilar Entorno De producirse los efectos esperados en el clima en 2025, se podría experimentar en el sector de media, y en origen, entre las tres categorías, precios por debajo de los 1,5 euros. Esto será debido al deterioro del consumo y a lo presumible de la...

Manejo sostenible con fungicidas en olivar: el turno de Syngenta

Juan Vilar: Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional Mayo 2023

Resúmen de la última situación en el sector olivícola, por Juan Vilar Entorno Seguimos padeciendo una situación de escasez, lo que mantiene elevados los precios de los insumos. No obstante, el efecto de subida del precio deldinero, y la pérdida de poder adquisitivo del consumidor, está afectado visiblemente a la demanda. Por primera vez está bajando el precio...

El mayor avance en nutrición eficiente y sostenible desde hace décadas, ahora se llama Persicop y Cepacet.

Persicop y Cepacet: La fijación natural del nitrógeno atmosférico y el aumento de la biodisponibilidad de nutrientes del suelo en tu mano. Con Persicop y Cepacet tienes la facilidad de inocular tu suelo y tu cultivo con microorganismos naturales que se multiplican rápidamente y son muy eficientes. Beneficios observados con la aplicación de Cepacet y Persicop: (Según los...

Juan Vilar: Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional – Marzo 2023

Resúmen de la última situación en el sector olivícola, por Juan Vilar Entorno Sin una señal del fin de la guerra y con amenazas de una nueva escalada, la incertidumbre sigue asechando a los mercados agrícolas. Los suministrosson escasos. En todo el mundo las existencias finales se sitúan en niveles muy bajos respecto al trigo, el maíz y...

¿Cómo actúo en mi olivar si no realicé tratamiento en otoño?

En el calendario del olivicultor hay una época marcada en rojo: los meses de otoño. Es en esta estación cuando comienzan a darse las condiciones climáticas que favorecen la incubación de varias de las principales enfermedades de este cultivo, como el repilo, el repilo plomizo, la lepra, la tuberculosis, el chancro, etc. Por ello, acometer...

Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional – Febrero 2023

Resúmen de la última situación en el sector olivícola, por Juan Vilar Entorno La situación geopolítica internacional continúa siendo inestable. No obstante, ya no resulta desconocida, por lo que los mercados están amortizando la situación. Por otro lado, respecto de la energía, el invierno suave-cálido ha provocado un descenso en el consumo de gas y electricidad, cuya...

La polilla del racimo: radiografía de una de las principales plagas en viñedos

La práctica totalidad de las zonas vitivinícolas españolas se enfrentan cada campaña a la polilla del racimo, una de las plagas más temidas para los viñedos, por el nivel de daños que causa y la necesidad de afrontar su control o su erradicación temporada tras temporada. Aunque las más conocidas son dos orugas, Clysia ambiguella y...