Cultivos extensivos

Buenas prácticas agrícolas en el cultivo del maíz

El cultivo de maíz es de importancia vital en España. Cada año se cultiva en España más de 300.000 has de maíz, siendo las principales regiones productoras Castilla y León, Aragón, Extremadura, Cataluña y Castilla-La Mancha, y aun así España sigue siendo deficitaria en la producción del maíz respecto del que consume. El maíz, como cultivo...

La cebada en España y su impacto económico: la importancia de planificar la lucha contra las malas hierbas del cultivo

Pese a que es el trigo el que forma parte de la llamada ‘tríada mediterránea’ -junto con otros dos productos de gran importancia socioeconómica como la vid y el olivo-, el cereal de mayor importancia en nuestro país, en términos de producción y superficie de cultivo, es la cebada. Procedente del sudeste asiático y de la...

Cereales ¿qué nos espera?

¿Sabías que más del doble de los contratos sobre los futuros cereales son negociados por el sector coberturista/especulador y sólo una tercera parte corresponde a los productores y comerciantes? Las cotizaciones se mueven en base a la oferta y la demanda lo damos por hecho, ahora bien, ¿sabes quién genera la demanda y quien la...

Buenas prácticas en el cultivo de maíz

Buenas prácticas agrícolas en el cultivo del maíz

En el cultivo de maíz hay que tener especial cuidado en la observación de las Buenas Prácticas Agrícolas Concurren en el maíz múltiples factores para que el riesgo para el medio ambiente frente a otros cultivos sea mayor: Grandes aportes de fertilizantes, con el riesgo de lavado y/o pérdida que pueden acabar en los cursos de agua...

Fijadores biológicos de nitrógeno: solución sostenible en el cultivo del maíz

Nutribio N, el gran fijador de nitrógeno: solución sostenible y rentable en el cultivo del maíz

El nitrógeno (N) forma parte, junto con el fósforo (P) y el potasio (K), del trío de nutrientes claves del suelo. Esto significa que, para que un cultivo de maíz sea productivo, es necesario que exista disponibilidad suficiente de nitrógeno para que se desarrolle la planta. El nitrógeno no solo es el elemento más abundante en...

ELATUS Era LR, fungicida flexible para cereal

ELATUS Era LR, fungicida flexible para cereal

Guía rápida de identificación de enfermedades de trigo y cebada. ELATUS Era LR, el fungicida flexible para cereal, potente, sólido y completo, incluso a bajas dosis. ELATUS™ Era LR es un fungicida en forma de concentrado emulsionable (EC), compuesto por dos materias activas, SOLATENOL™ (75 g/l) y Protioconazol (150 g/l), la combinación de estas dos...

Bioestimulantes agrícolas: qué son y clasificación

Bioestimulantes agrícolas: qué son y clasificación

Una agricultura sostenible requiere de nuevas soluciones en consonancia al respeto hacia el medio ambiente, y con ello aparece el concepto de bioestimulantes para las plantas, definido en el Reglamento europeo 2019/1009 sobre productos fertilizantes y reflejado en la Categoría Funcional de Productos 6 (CFP 6). En agricultura, ya en los años 50 se hablaba de...

Control de malas hierbas en maíz con Camix 560SE

Las malas hierbas en el maíz son una problemática a la que se enfrenta el agricultor durante buena parte del ciclo del cultivo. Por ello, tener al alcance una solución fiable, eficaz y versátil es clave para conseguir el mejor rendimiento. Con estas premisas, Syngenta ha mejorado la formulación de uno de sus herbicidas más demandados...

Axial Pro, líder en el control de gramíneas en cereal

Herbicida desarrollado por Syngenta para el control de malas hierbas gramíneas en aplicaciones de postemergencia en los cultivos de trigo, cebada, centeno y triticale. Durante más de 10 años Axial® Pro ha acompañado al agricultor en el control de malas hierbas difíciles en cereal. Axial® Pro proporciona la máxima eficacia, seguridad y flexibilidad para el...

Fijadores biológicos de nitrógeno: aliados para una agricultura más sostenible

Fijadores biológicos de nitrógeno: aliados para una agricultura más sostenible

Uno de los principales axiomas del abecé agrícola es el que asegura que para que un cultivo sea productivo es necesario que exista disponibilidad suficiente de nitrógeno para que se desarrolle la planta. Como ya saben los lectores de este blog, el nitrógeno (N) conforma, junto con el fósforo (P) y el potasio (K), el tridente...