Actualidad

El campo habla con… José Fernando Robles y Moisés Caballero sobre la iniciativa BIOLIVAR| Podcast

En el segundo capítulo de nuestro podcast Alimentando con innovación, el campo habla… con José Fernando Robles y Moisés Caballero sobre la iniciativa BIOLIVAR, con los periodistas especializados Soledad de Juan y Pablo Rodríguez Pinilla. En este capítulo hablamos con Moisés Caballero, Secretario General del CRDOP de Estepa, y José Fernando Robles, Técnico de ASAJA Sevilla...

Bactrocera oleae, la mosca del olivo

Se sofistica el consumidor de aceite de oliva

En el estudio, que se ha llevado a cabo, por Juan Vilar y su equipo, entre los meses de enero y septiembre del presente año, teniendo en cuenta todos los tipos de aceite de oliva y grasas consumidos en España en supermercados e hipermercados, suponen una cuota de mercado para la categoría de forma conjunta...

¿Cómo contribuye la digitalización a la rentabilidad de las explotaciones agrícolas?

En 2050, la población mundial habrá crecido desde los 8.000 millones de personas de la actualidad hasta los 9.600 millones. Este hecho traerá consigo una consecuencia lógica: la demanda de alimento aumentará al mismo ritmo durante estos años. Por ejemplo, la demanda de cereales, ya sea en su uso como alimento humano o como pienso para...

El cuaderno de campo digital: cambio de paradigma

El cuaderno de explotación agrícola, también conocido como cuaderno de campo, ese documento en el que los agricultores y ganaderos registran información detallada sobre las actividades y operaciones realizadas en su explotación, es una figura estrechamente ligada al profesional del campo desde hace años. Hace una década, en 2013, se estableció la obligatoriedad de que los...

La protección de la biodiversidad en la Ley de Restauración de la Naturaleza

El proyecto de Ley de Restauración de la Naturaleza, presentado por la Comisión Europea en junio de 2022, sigue suscitando una gran polémica en la actualidad, momento en el que prosigue su tramitación legislativa. Presentada como parte del Pacto Verde Europeo y la estrategia de biodiversidad 2030, esta legislación tiene como prioridad reparar el 80% de los hábitats europeos...

Agricultura regenerativa: un camino hacia la agricultura sostenible

Agricultura regenerativa: un camino hacia la agricultura sostenible

A medida que caminamos hacia un futuro más sostenible, crece el inmenso potencial que tienen las prácticas de agricultura regenerativa para combatir el cambio climático y abordar la lucha que enfrentan los agricultores para mantener su rentabilidad, productividad y mejorar la sostenibilidad general de sus explotaciones. Al adoptar enfoques innovadores y respetuosos con el medio...

El desabastecimiento en el ámbito del sector olivícola internacional

En la actualidad, nos encontramos en un período caracterizado por la inestabilidad e incertidumbre en el ámbito agrícola, en el cual la evolución de los precios del sector olivícola juega un papel determinante, como se puede apreciar en el gráfico adjunto. En los últimos 20 años, el precio del aceite de oliva tuvo dos picos interesantes:...

Juan Vilar: Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional – Junio 2023

Resúmen de la última situación en el sector olivícola, por Juan Vilar Entorno De producirse los efectos esperados en el clima en 2025, se podría experimentar en el sector de media, y en origen, entre las tres categorías, precios por debajo de los 1,5 euros. Esto será debido al deterioro del consumo y a lo presumible de la...

El campo habla con… Eusebio Miguel y Luis Miranda sobre la agricultura de conservación | Podcast

Comienza una nueva temporada de nuestro Podcast, “Alimentando con Innovación, el campo habla...con Eusebio Miguel y Luis Miranda sobre la agricultura de conservación", con los periodistas especializados Soledad de Juan y Pablo Rodríguez Pinilla. Esta serie de podcasts pretenden acercar al público hacia el medio rural mediante un repaso tanto la actualidad de la compañía...

Manejo sostenible con fungicidas en olivar: el turno de Syngenta

Juan Vilar: Magnitudes más significativas en el ámbito del sector olivícola internacional Mayo 2023

Resúmen de la última situación en el sector olivícola, por Juan Vilar Entorno Seguimos padeciendo una situación de escasez, lo que mantiene elevados los precios de los insumos. No obstante, el efecto de subida del precio deldinero, y la pérdida de poder adquisitivo del consumidor, está afectado visiblemente a la demanda. Por primera vez está bajando el precio...