Buenas previsiones de cosecha para la campaña del cereal de invierno

Buenas previsiones de cosecha para la campaña del cereal de invierno

Buenas previsiones de cosecha para la campaña del cereal de invierno

Con cierto retraso, pero la lluvia al fin llegó. Si el pasado mes de enero te mostrábamos en Syngenta cómo el agua de las primeras semanas del año devolvía la esperanza a los agricultores cara a la campaña de cereales de invierno, las últimas previsiones de superficies y cultivos del propio Ministerio de Agricultura confirman una mejora.

Avance de superficies cultivadas de cereales

Los últimos datos muestran que el avance de superficie cultivada de cereales de otoño/invierno es de 5,47 millones de hectáreas, frente a los 5,52 del año anterior, es decir solo un 0,9% menos. Teniendo en cuenta que en noviembre la previsión del Ministerio de Agricultura llegaba a calcular hasta en un 8% menos la superficie en cultivos como el trigo o el centeno, las últimas cifras reflejan una gran mejoría hasta situar la campaña del cereal de invierno casi a niveles de la anterior. Pero, ¿cómo es el reparto por tipos de cultivo?

  • Trigo: la superficie desciende un 1,6%, sobre todo por el trigo duro, ya que el blando registra prácticamente los mismos niveles de la cosecha de 2017.
  • Cebada: desciende respecto a la campaña anterior un 0,7%.
  • Avena: el descenso es del 2%.
  • Centeno: es el único cereal que experimenta un gran mejoría, con un 16,6% más de superficie cultivada.
  • Triticale: registra un descenso del 0,8%.

Estimaciones de la campaña del cereal de invierno por Comunidades Autónomas

Respecto a las zonas, existen diferencias en cuanto a las superficies por tipos de cultivos. Vamos a ver con detalle algunas de las más importantes:

  • Aragón

En Aragón las previsiones de superficie cultivada y por tanto las de cosecha descienden ligeramente respecto al año anterior, con un 1,3% menos en trigo y un 2,4% menos en cebada.

  • Castilla y León

Las previsiones son desiguales, mientras que el trigo sube ligeramente un 0,3%, la cebada desciende un 3% y el centeno aumenta un 26,2%.

  • Andalucía

En Andalucía se experimenta un descenso del 10% en trigo y un aumento del 6,1% en cebada.

  • Castilla-La Mancha

Por último, en Castilla-La Mancha el trigo registra un 0,5% menos, mientras que la cebada, de la que es la principal productora en España, aumenta un 2,1%.

Previsiones mundiales de la cosecha de cereales

Por su parte, tanto la FAO como la Comisión Europea han realizado su propia previsión de la cosecha de cereales para este 2018 con unos resultados excelentes.

En primer lugar, la Comisión Europea prevé un ascenso del 20% de la producción respecto a la anterior campaña del cereal de invierno, situando la cosecha en 305 millones de toneladas. En concreto, en España estima que la cifra será de 19,1 millones de toneladas, de los que 5,2 serían de trigo y 6,8 de cebada.

La FAO en su primer pronóstico de producción mundial estima una disminución en trigo que lo sitúa en 744 millones de toneladas, pero calcula que la producción mundial total de cereales superará la media.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.