Armonía entre biodiversidad y producción intensiva en Herdade do Pinheiro
El pasado mes de junio tuvimos la afortunada oportunidad de visitar una de las fincas más espectaculares de Portugal, «Herdade do Pinheiro». Se trata de una explotación compuesta por 3.600 hectáreas de bosque mediterráneo (monte, pinos y encinas) y situado a orillas del estuario del Sado. Un ejemplo de como la agricultura intensiva y la biodiversidad pueden convivir en plena armonía.
Herdade do Pinheiro es una de las fincas adheridas a las iniciatvas de incrmentar la biodiversidad del Good Growth Plan. Cuando Stephanie Gicot, administradora de la propiedad, decidió adherirse al proyecto Operación Polinizador en 2016 no se imaginaba la riqueza de insectos polinizadores y de fauna auxiliar que podía llegar a albergar su explotación agroforestal.
Han sido 10 hectáreas de márgenes funcionales, compuestas por una mezcla de especies herbáceas que fueron seleccionadas por Syngenta y Fertiprado específicamente para las condiciones agronómicas de la explotación.
El resultado fue de 160 especies de insectos polinizadores, 72 especies depredadoras y/o parásitos de posibles especies perjudiciales (plagas) y al menos 12 especies de insectos referenciadas por primera vez en Portugal.
«No imaginábamos que teníamos en Herdade tantos polinizadores y menos aún que albergamos 12 especies de insectos endémicos por primera vez en Portugal”, afirma Stephanie Gicot, añadiendo: “en Herdade tenemos una filosofía clara focalizada en la protección de este entorno. Nos preocupa el declive de los insectos polinizadores y pensamos que es un problema que afecta a todos. Como agricultores conscientes que somos creemos que todo lo que podamos hacer para ayudar a incrementar la biodiversidad y atraer a los insectos polinizadores son positivos. Es una situación win-win entre agricultura y medio ambiente.”
Oscar Aguado, entomólogo experto que colabora con Syngenta en la monitorización de las especies de insectos en el ámbito del Operación Pollinator, se muestra sorprendido: «el potencial de esta explotación agroforestal para la conservación y el estudio de la biodiversidad es realmente elevada. Esta propiedad es sin duda de las de mayor interés de las estudiadas hasta ahora en la Península Ibérica en el ámbito del Operation Pollinator », concluye.
Por parte de Syngenta, Francisco García-Verde, responsable de Sostenibilidad, explica que «el Operation Pollinator está siendo acogido por pequeñas y grandes empresas, como es el caso de Herdade do Pinheiro, así como por asociaciones de Agricultores y entidades científicas que tienen como desafío central el incremento de la biodiversidad ».
En Portugal, Operación Polinizador está siendo implementado también en otras fincas, en particular, como Sogrape, en el Duero, la Quinta do Vilar, en la Beira Alta, la Quinta da Ermegeira, en Torres Vedras, la Quinta da Cholda, la Golegã, y la Quinta dos Cativos, en Odemira.
Deja una respuesta