Syngenta apuesta por comprometerse con los beneficios de la biodiversidad
La apuesta por los beneficios de la biodiversidad en zonas de cultivos extensivos es uno de los compromisos de Syngenta. La implementación de márgenes florales que incrementen el número y especies de polinizadores, así como la flora y la fauna autóctona no solo es importante para obtener una mejora de la eficiencia y productividad, sino que es también una forma de mejorar los ecosistemas y de apostar por una defensa del medio ambiente.
Beneficios de la biodiversidad
La apuesta por acciones que potencien la biodiversidad supone una serie de beneficios para la agricultura, pero también para la sociedad y el medioambiente en general. De hecho, Syngenta lidera el proyecto Operación Polinizador con el que se pretende dar a conocer e incrementar este tipo de iniciativas.
Entre las mayores ventajas de la apuesta por los beneficios de la biodiversidad cabe destacar lo positivo que resulta para el medioambiente. En los márgenes fluviales se consigue un efecto de protección eficaz frente a la erosión derivada de la propia actividad de la agricultura. A su vez, que genera nuevos hábitats específicos para especies que no estaban en la zona, o que lo estaban en unas circunstancias menos adecuadas. A su vez, estas especies atraen a otras, lo que supone un círculo que sin lugar a dudas ayuda a recuperar fauna y flora. A su vez, los insectos polinizadores, en un ambiente adecuado como el que se crea, son más y mejoran la eficiencia en los cultivos que crecen al lado de estas franjas.
Los retos de Syngenta en su apuesta por los beneficios de la biodiversidad
- Aumentar el número de polinizadores. Durante los tres años en los que se ha establecido en Syngenta apostar por los beneficios de la biodiversidad, según las mediciones independientes se ha logrado aumentar el número de abejorros en un 600%, incrementar en hasta 12 veces el de mariposas y el multiplicar por 10 el de otros insectos.
- Divulgar y enseñar a aprovechar la apuesta por la biodiversidad. Desde Syngenta llevamos años apostando por la capacitación de los agricultores para que aprovechen los hábitats nativos y adapten franjas a las condiciones propias. Les enseñamos además a una gestión eficiente y metodologías concretas para sacar el máximo provecho.
- Sistema agrícola más sostenible. La tesis de aprovechar los beneficios de la biodiversidad en beneficio de la agricultura es un modo sencillo que no solo supone beneficios económicos sino también medioambientales y sociales.
- Reconocimiento de la agricultura como bien público. Ante el Parlamento Europeo hemos trasladado la iniciativa Operación Polinizador para dar visibilidad a esa apuesta de una gestión ambiental adecuada y de la agricultura comercial unidas de la mano.
Desde Syngenta estamos en contacto con varios colaboradores para el desarrollo de iniciativas locales que busquen aprovechar todos los beneficios de la biodiversidad, destacamos la labor llevada a cabo principalmente por la propia red de técnicos agrícolas de empresas de distribución. Igualmente no sería posible extender estas prácticas sin la ayuda de organizaciones como ASAJA-Sevilla, la Asociación Española de Agricultura de Conservación, la Universidad Politécnica de Barcelona o la Universidad de Córdoba. Trabajamos conjuntamente para fomentar esa biodiversidad en zonas de cultivo intensivas y ya hemos obtenido los primeros resultados en cuanto al incremento en el número y calidad de polinizadores y fauna autóctona.
Así por ejemplo en alianza con ASAJA en provincias como Sevilla se ha conseguido incrementar la superficie de cubiertas vegetales en 3.000 hectáreas y una siembra de hasta 90 de márgenes de cultivos extensivos para la biodiversidad, el entomólogo Óscar Aguado visitó las explotaciones de Alcalá de Guadaíra y El Coronil y afirmó: «en estas fincas sevillanas encontramos hasta 90 especies de insectos tanto polinizadores como depredadores de plagas, que son de especial interés para la propia productividad del cultivo».
Deja una respuesta