Avena loca: qué es, cómo identificarla y cómo controlarla
La avena loca o ‘Avena spp’ es una mala hierba gramínea que afecta a los cultivos de cereal, concretamente a la cebada, centeno, trigo y triticale. Se trata de una especie de hoja estrecha muy abundante en los cultivos cerealistas de la mitad norte del país y su aparición suele tener lugar desde el mes de octubre y hasta abril. Hoy en Syngenta, en nuestro empeño por que conozcas las malas hierbas que más daño causan al cereal, y al igual que hemos hecho con el alpiste o ‘Phalaris’ y el vallico o ‘Lolium perenne’, vamos a mostrarte sus características para que puedas identificarla y sepas cuál es el tratamiento más eficaz para controlarla.
Características de la avena loca: cómo identificarla
Para que puedas identificar la avena loca vamos a darte una serie de claves:
- Especies más comunes: las especies más comunes de la avena loca son ‘Avena fatua’, ‘Avena sterilis’; y una subespecie de ésta, ‘Avena ludoviciana’.
- Características morfológicas: en prefloración se trata de una mala hierba enrollada, no tiene aurículas y la lígula es membranácea.
- Nascencia: es relativamente elevada con entre un 25 y 45% de las semillas del suelo. Además, cuenta con una baja mortalidad natural.
Cómo controlar la avena loca: tratamiento más eficaz
Antes de mostrarte el tratamiento más eficaz para controlar la avena loca en los cultivos de cereal, vamos a explicarte los daños que puede causar en estos.
-Daños que puede causar la avena loca en los cultivos de cereal:
- Competitividad con los cultivos: la competitividad de la avena loca con los cultivos es muy elevada, pudiendo causar importantes pérdidas económicas a densidades muy bajas, entre 5 y 25 plantas por metro cuadrado.
- Falta de control: si no se realiza un adecuado control de la población de avena loca, su densidad se puede hasta duplicar en un solo año.
- Eliminación: con unas medidas de control eficaces puede eliminarse casi por completo la especie en un plazo de 4 o 5 años.
-Tratamiento más eficaz para controlar la avena loca:
Sin duda el tratamiento más eficaz para controlar la avena loca en los cultivos de cebada, centeno, trigo y triticale es Axial Pro, un herbicida selectivo de post-emergencia de Syngenta. Pero vamos a mostrarte su eficacia frente a esta mala hierba y a darte unos consejos de aplicación.
- Dosis: el porcentaje de eficacia con la dosis mínima es del 96,8%, mientras que con la dosis máxima asciende al 98%.
- Momentos de aplicación: aplicado al inicio del ahijado la eficacia de Axial Pro frente a la avena loca es 96,8%, en la mitad del ahijado del 98,1%, en el final del ahijado del 97,1% y por último si se aplica entre el inicio y la mitad del encañado la eficacia es del 95,9%.
- Diferentes especies: frente a la especie ‘Avena sterilis’ la eficacia del Axial Pro es del 99%, frente a ‘Avena fatua’ del 96% y frente a ‘Avena ludoviciana’ del 95%.*
Como consejos de aplicación, lo ideal es pulverizar Axial Pro en la avena loca entre el inicio y el final del ahijado una vez que las malas hierbas hayan emergido y se encuentren en crecimiento activo. Además, debe haber unas condiciones favorables de humedad del suelo y temperatura. Las dosis deberán oscilar como norma general entre 0,75 y un litro por hectárea, dependiendo del estado de desarrollo de la mala hierba y del nivel de infestación.
*Los resultados pueden variar en función de las condiciones particulares de cada uno de los cultivos y de las condiciones de aplicación. También puede cambiar la sensibilidad de plagas y enfermedades con el paso del tiempo, además de depender del lugar y de los factores medioambientales. Toda la información incluida en este post deberá entenderse únicamente como guía general, en caso de duda recomendamos realizar una prueba a pequeña escala o contactar con el servicio técnico de Syngenta para obtener indicaciones apropiadas. Consulta siempre las recomendaciones indicadas en la etiqueta antes de aplicar el producto.
Deja una respuesta