Alpiste o ‘Phalaris’: qué es, cómo identificarla y cómo controlarla
Si bien alguna especie de ‘Phalaris’ como la ‘Phalaris canariensis’ es cultivada en ciertos lugares templados, por ejemplo en Canarias, y utilizada como aperitivo y como refrescante para el calor, lo cierto es que en el resto de España las tres especies existentes, ‘Phalaris minor’, ‘Phalaris paradoxa’ y ‘Phalaris brachystachys’, son gramíneas consideradas malas hierbas que afectan negativamente al cereal de invierno.
Conocida comúnmente como alpiste, es la mala hierba más importante del cultivo de trigo en Andalucía, pero no es exclusiva del sur de España, sino que también afecta, aunque en menor medida, a otras zonas del norte casi siempre asociadas a suelos húmedos y arcillosos.
¿Cómo identificar el alpiste o ‘Phalaris’?
Para que puedas identificar al alpiste o ‘Phalaris’ vamos a darte algunas claves:
- Época de emergencia: normalmente se produce en otoño e invierno.
- Características morfológicas: hojas de prefloración enrollada, con vaina abierta, lígula membranosa y limbo plano y ligeramente auriculado. Las hojas superiores presentan una vaina inflada que cubre la inflorescencia antes de la floración. Las espiguillas son comprimidas, generalmente trifloras, con una flor superior y dos inferiores.
- ¿Cómo diferenciar el alpiste de la avena?: en un estado precoz puede confundirse con la avena, así que vamos a ver algunas diferencias, como por ejemplo que las hojas del alpiste son glabras, es decir, no tienen ningún pelo; y el color de la planta es de un verde más claro que el de la avena. Además, en el alpiste la base del tallo tiene una pigmentación rojiza.
- ¿Qué daños puede causar?: como se indica en la guía de Malas Hierbas de Syngenta acerca del alpiste, el daño que puede causar es alto, ya que el desarrollo de esta gramínea está directamente relacionado con la disponibilidad de agua y de temperatura. En zonas como Andalucía, su desarrollo es muy rápido y puede ser una gran amenaza para el trigo.
Tratamiento eficaz para controlar el alpiste
En Syngenta disponemos de un herbicida altamente efectivo contra el alpiste o ‘Phalaris’ en cereal: el Axial Pro. Vamos a mostrarte sus características:
- Eficacia: es la solución más eficaz para controlar las malas hierbas de gramíneas en los cultivos de trigo, cebada, centeno y triticale.
- Formulación segura: entre sus ventajas destaca su formulación, totalmente segura para los cereales, no produce ni paradas ni retrasos en el crecimiento.
- Momento de aplicación: se puede aplicar desde que el cereal tiene 3 hojas hasta la aparición de la hoja bandera, mientras que en la mala hierba hay que echar el herbicida entre el inicio y el final del ahijado, una vez que haya emergido y se encuentre en crecimiento activo. Además, debe tener unas condiciones favorables de humedad del suelo y temperatura.
- Control de las distintas especies: la eficacia del Axial Pro frente a las distintas especies de alpiste o ‘Phalaris’ es del 100% en el caso de ‘Phalaris minor’, del 98,8% en el caso de ‘Phalaris paradoxa’ y del 95,9% en ‘Phalaris brachystachys’.
Y hasta aquí nuestras claves para que sepas cómo identificar y acabar con el alpiste o ‘Phalaris’, una de las malas hierbas más dañinas para el cereal.
Deja una respuesta