Post recientes
Post Destacados
Suscríbete a nuestra newsletter
La importancia del control preventivo del mildiu del tomate
El cultivo del tomate también puede verse seriamente afectado por el mildiu, una enfermedad de origen fúngico causada, en este caso, por el hongo Phytophthora infestans. Una de las principales características de esta patología es la extrema dificultad de erradicación una vez que el cultivo ha sido infectado. Por esa razón, el control preventivo...
Las ‘zonas vulnerables’ y la necesidad de promover un manejo sostenible del nitrógeno en agricultura
Uno de los problemas pendientes de solución de la agricultura española es la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrícolas, las zonas vulnerables. Parte importante de ese nitrógeno en la agricultura que termina en las aguas deriva del exceso de aportes nitrogenados de los fertilizantes químicos y orgánicos. En los últimos tiempos,...
Entrevista al responsable de Sostenibilidad de Syngenta, Luis Miranda
“Creemos que esta nueva PAC 2023-2027 hará que aumente el número de agricultores que opten por un manejo sostenible del suelo mediante cubiertas vegetales” La mayor novedad que presenta la nueva Política Agrícola Común (PAC) es la asunción de los ecoesquemas o ecorregímenes, cuyo objetivo es remunerar a las explotaciones que lleven a cabo prácticas...
Dar voz a los agricultores en el debate sobre el clima
Por Erik Fyrwald CEO Syngenta Group De todas las personas que pueden desempeñar un papel fundamental para frenar el cambio climático, hay un grupo crítico cuya perspectiva suele faltar en este crucial debate global: Hay que dar voz a los agricultores. Actualmente, la agricultura es un factor importante en la ecuación ambiental: contribuye con el 12...
Uso de herbicidas y control de malas hierbas en olivar
Existen tres factores que afectan de forma significativa al rendimiento del cultivo del olivar: las enfermedades, la pluviometría y las malas hierbas. La presencia de estas últimas en las proximidades del árbol, sobre todo bajo la copa, no debe infravalorarse, pues pueden ocasionar graves problemas con una influencia muy negativa en los costes de explotación...
Nuevo episodio del podcast «Alimentando con Innovación, el campo habla» con Constantino Caminero (ITACYL).
Constantino Caminero, jefe de plagas de ITACYL, nos explica cómo funciona un observatorio de plagas, una herramienta clave para la protección de cultivos. “Alimentando con Innovación, el campo habla” es el nuevo canal de podcast de Syngenta en Spotify y iVoox, con los periodistas especializados Soledad de Juan y Pablo Rodríguez Pinilla. Esta serie de podcasts pretenden acercar al público...
LivinGro®️, Ciencia para el desarrollo de la Agricultura Regenerativa
Ciencia para el desarrollo. Entrevista al gerente técnico global de Sostenibilidad de Syngenta, Javier Peris. PREGUNTA.- De la combinación de ciencia, agronomía y agricultura regenerativa solo se pueden esperar, a priori, grandes resultados en la mejora de la biodiversidad en los agroecosistemas. ¿Qué protocolos se siguen en LivinGro® para la consecución de este objetivo? Javier...